Bloqueo/etiquetado (LOTO) en el sector del procesamiento de bebidas

Necesidad de seguridad en tareas de mantenimiento
Las plantas del sector del procesamiento de bebidas requieren de una buena seguridad en el mantenimiento de la maquinaria. Algunas empresas utilizan candados de seguridad y herramientas para aislar la maquinaria durante las intervenciones de mantenimiento. Sin embargo, los procedimientos para realizar una utilización óptima de los sistemas de bloqueo/etiquetado no siempre están 100 % claros. Para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, es necesario disponer de mejores procedimientos LOTO, con materiales escritos para la maquinaria de la planta.
Proyecto de implantación LOTO: Servicio presencial
El proyecto de implantación de procedimientos LOTO suele contemplar diferentes áreas de producción y el almacén, que albergaban una amplia gama de máquinas de embotellado, envasado y elevación. Una vez realizado un estudio en profundidad de las necesidades concretas de cada empresa con la identificación de todos los puntos de control de energía (pulsadores, válvulas de rueda, válvulas de mariposa, etc.), los técnicos de seguridad de Baroig redactan en la planta procedimientos para garantizar el completo aislamiento de la maquinaria de todas las fuentes de energía y evitar accidentes y riesgos de seguridad durante las tareas de mantenimiento. Además, se elaborarán las instrucciones de consignación específicas de los diferentes grupos de máquinas de la instalación.

Por otro lado, Baroig también diseña y suministra paneles portaherramientas personalizados para fomentar el uso del bloqueo/etiquetado en el lugar de trabajo. Todas las herramientas de LOTO se pueden organizar en estos paneles de alta visibilidad con el fin de optimizar la disponibilidad y la distribución de las herramientas.
De este modo, los especialistas de mantenimiento pueden acercarse al panel correspondiente, comprobar su permiso de trabajo, tomar las herramientas correspondientes y devolverlas fácilmente al panel portaherramientas una vez realizadas las tareas.
Aislamiento completo de la maquinaria durante las intervenciones
Con un conjunto de pasos claramente definidos es posible aislar completamente la maquinaria de su fuente de alimentación antes de comenzar con las tareas de mantenimiento. Los especialistas de mantenimiento pueden mantener la máquina aislada en estado de bloqueo hasta finalizar el trabajo. Esto evita que la maquinaria vuelva a conectarse al suministro eléctrico antes de tiempo. Los accidentes provocados por las piezas móviles de las máquinas pueden evitarse si se siguen los pasos que se describen en los procedimientos. Con la culminación del proyecto, Baroig proporciona a la planta un conjunto de procedimientos de bloqueo y consignación que garantizan métodos de trabajo seguro para que los trabajadores no realicen tareas con energías vivas.
.
Baroig completa formación LOTO en empresa del sector farmacéutico

El equipo técnico de Baroig ha completado una formación de bloqueo y etiquetado (tagout-lockout) en una empresa del sector farmacéutico.
Durante las 4 sesiones que tuvieron lugar en las instalaciones del cliente, se impartieron conocimientos teórico-prácticos al personal de mantenimiento sobre elementos útiles para evitar las puestas en marcha intempestivas en equipos durante las tareas de mantenimiento.
Entre los temas tratados se incluyó el siguiente índice:
- ¿Qué es el bloqueo y señalización?
- ¿Por qué bloquear y señalizar?
- ¿Qué tenemos que controlar?
- Material de bloqueo
- Pasos para aplicar bloqueo y señalización
- Diagramas de control
- Casos prácticos
Con dicha formación, los trabajadores tendrán conocimientos de cómo proteger al personal que trabaja en, sobre, o entorno a equipos de trabajos e instalaciones durante operaciones regulares, mantenimiento y reparaciones, configuración e inspección, limpieza, etc que podría ser dañado por el arranque inesperado de una máquina o equipo, por la liberación de energía residual almacenada o por acción involuntaria de un compañero.
Para cualquier duda o consulta puedes rellenar el formulario que encontrarás a continuación o contactarnos al correo [email protected] .
Proyecto de gestión de material LOTO en centro logístico

Un entorno de trabajo visual facilita la comunicación de lo que es importante en el momento en que es importante. Para completar un programa de bloqueo y consignación con éxito es recomendable optimizar la eficiencia de los procesos de trabajo utilizando paneles portaherramientas LOTO. Por ello, Baroig diseñó y fabricó 1 panel para un centro logístico. Una vez instalados en el lugar de trabajo, han facilitado la gestión y el orden del material de bloqueo a la vez que proporcionan información en tiempo real del estado de los bloqueos en planta.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Logístico
- Zona: Barcelona
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 1 mes
- Proyecto: Proyecto de gestión de material LOTO con paneles de bloqueo.
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en el diseño y fabricación de 1 panel de bloqueo con unas dimensiones de 1500×900 mm. Este panel portaherramientas fue diseñado siguiendo las necesidades del cliente. Por ello incluye siluetas o “sombras” a tamaño real que permiten la rápida identificación del lugar exacto dónde debe ir cada dispositivo de bloqueo. Por otro lado se efectuó el suministro de materiales de bloqueo y etiquetado.
Beneficios del uso de paneles de bloqueo
- Mejorar la organización e identificación de herramienta y dispositivos de bloqueo.
- Permiten realizar una trazabilidad de estado de los bloqueos en planta.
- Reducen el tiempo de búsqueda de dispositivos LOTO.
- Aspecto limpio, nítido y profesional.
- Mejorar el control del stock para evitar la compra de materiales innecesarios.
- Aumentar la productividad de los trabajos de mantenimiento y reparación.
- Mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental.
Panel LOTO
Candados
Bloqueo de válvulas
Bloqueos eléctricos
Diseñamos cada panel a medida según lo que requiera cada empresa. Cualquier diseño es posible, envíenos sus ideas y nosotros le hacemos la propuesta. Definiremos el soporte del panel según el uso al que va a estar sometido: disponemos de soluciones para la intemperie e interiores para todas las industrias.
FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.
Otros casos de éxito
Fases de la implantación de un programa de bloqueo (LOTO)

Un programa de bloqueo es el conjunto de actividades llevadas a cabo en una organización para promover la aplicación de prácticas y procedimientos que aíslen los equipos e instalaciones de su fuente de energía y evitar puestas en marcha inesperadas mientras se realizan actividades como el mantenimiento y puesta a punto.
Por ello hemos publicado un artículo en Prevencionar donde abordamos las fases que componen una implantación de un programa de bloqueo. A continuación, ofrecemos una síntesis del artículo.
Fases de la implantación LOTO
Para su correcta implantación se deben seguir los siguientes pasos:
1.- Identificación, análisis y evaluación de equipos
Se define el alcance del proyecto y se realiza la estimación del tiempo necesario para la realización del proyecto. Asimismo, se inicia con la toma de datos y reunión de lanzamiento.
2.- Desarrollo de la documentación del sistema
Se redactará el procedimiento y se someterá a revisión y aprobación. También se redactarán, si están pactadas, las diferentes instrucciones que deberán ser probadas. El procedimiento general define todas las características principales del sistema. Debe ser un documento realizado expresamente para cada empresa que plasme su realidad. En dicho documento se definirán desde cuales van a ser las funciones y responsabilidades de todo el personal afectado y autorizado, cómo actuar en paradas de planta, o cómo interactuar con las distintas contratas que trabajan en la empresa.
3.- Gestión de los elementos del sistema LOTO
El diseño del procedimiento general y la puesta en práctica del mismo va a llevar aparejado necesidades de material, que estará compuesto por un conjunto de candados, llaves, accesorios de bloqueo eléctrico, neumático y de proceso, multiplicadores, etiquetas y cualquier otro elemento necesario para la ejecución física del bloqueo y para su identificación a través de la etiqueta identificativa que recogerá la fecha de bloqueo y el trabajador que lo realiza.
4.- Formación y capacitación de los trabajadores
Con los procedimientos, instrucciones y materiales se formará de forma teórico-práctica al personal afectado.
5.- Seguimiento del sistema
Se deberán planificar periódicamente auditorías para comprobar y reforzar el funcionamiento del procedimiento implantado.
Para cualquier consulta nos puedes escribir a [email protected]
LEER ARTÍCULO COMPLETOAmpliación de la gama de cajas de bloqueo para grupos

Brady, uno de los principales proveedores de BAroig, ha ampliado la gama de cajas de bloqueo para grupos de la línea de bloqueo/etiquetado (LOTO).
Las cajas de bloqueo para grupos son una solución excelente para aislar puntos de energía para grandes equipos. Los escenarios de bloqueo para grupos son cada vez más complejos a medida que se va incorporando gente al proceso. El uso de una caja de bloqueo para grupos permite a los usuarios reducir drásticamente la complejidad. Asimismo, la caja de bloqueo proporciona una rápida vista general de quién sigue trabajando, sin necesidad de comprobar uno a uno los puntos de energía utilizados.
Caja de bloqueo para grupos de 26
La caja de bloqueo para grupo de 26 proporciona lo último en simplicidad, almacenamiento y seguridad para situaciones de grandes bloqueos en grupo.
Caja de bloqueo para grupos SlimView™
Cuando se trata de llevar a cabo actividades de bloqueo para grupos, la caja de bloqueo para grupos SlimView no solo es duradera y segura, sino que además es compacta. De hecho, comparada con las cajas de bloqueo estándar con bloqueos instalados, la caja SlimView es de un 15 a un 60 % más fina, por lo que ofrece más espacio para almacenamiento y un transporte más sencillo. Disponible también en rojo.
Cajas de bloqueo para grupos metálicas portátiles
Ideales para casos de bloqueo para grupos grandes en entornos adversos en los que lo más importante es mantenerlo todo centralizado. Hecha de acero de alta resistencia con recubrimiento de polvo para una resistencia adicional a la corrosión, esta caja portátil incluye un cierre que se puede bloquear y una ranura que permite que se inserten las llaves cuando la caja está bloqueada. Disponible también en rojo y azul.
Para ver más cajas de bloqueo puedes clicar aquí i para cualquier consulta nos puedes escribir a [email protected] .
Proyecto de gestión de material LOTO en empresa de bebidas

Para completar un programa de bloqueo y consignación con éxito es recomendable optimizar la eficiencia de los procesos de trabajo utilizando paneles portaherramientas LOTO. Por ello, Baroig diseñó y fabricó 17 paneles para una planta de bebidas gaseosas. Una vez instalados en el lugar de trabajo, han facilitado la gestión y el orden del material de bloqueo a la vez que proporcionan información en tiempo real del estado de los bloqueos en planta.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Bebidas
- Zona: Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.
- Plantas industriales: 5
- Tiempo dedicación: 1 año
- Proyecto: Proyecto de gestión de material LOTO con paneles de bloqueo.
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en el diseño y fabricación de 17 paneles de bloqueo (De 190 x 120 x 20 cm y 240 cm x 130 cm x 19 cm). Estos paneles portaherramientas incluyen siluetas o “sombras” a tamaño real que permiten la rápida identificación del lugar exacto dónde debe ir cada dispositivo de bloqueo.
Respecto los componentes, los candados se diferenciaron en tres tipologías según su función: candados para la instalación, de larga duración y para personal externo. Todos ellos serigrafiados con llave única y con distinto color. Los paneles también incluyeron cajas de bloqueo, los distintos elementos de bloqueo (pinza multicandado de nylon, bloqueador compacto de cable, universales con un brazo de palanca y el cable, entre otros), y portadocumentos de metacrilato.
Beneficios del uso de paneles de bloqueo
- Funcionan como centro de gestión de las tareas de bloqueo
- Permiten las reuniones de cambio de turno o pasaje de tareas
- Permiten realizar una trazabilidad de estado de los bloqueos en planta
- Permiten controlar la disponibilidad de materiales
- Incorporan documentación, instrucciones y registros del sistema
Paneles de bloqueo
Candados
Bloqueo de válvulas
Cajas de bloqueo
Portadocumentos
Diseño del panel de bloqueo

FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.
Otros casos de éxito
Sistema de candados LOTO: 4 enfoques prácticos

Un buen procedimiento de bloqueo debe controlar todas las fuentes de energía y otorgar el mismo nivel de protección a todos los trabajadores que intervienen en las tareas de mantenimiento. Esto obliga a definir en el procedimiento la forma de operar cuando intervienen varios trabajadores en un equipo. La solución son los bloqueos grupales o múltiples en los que varios trabajadores pueden necesitar bloquear varias fuentes de energía.
Por ello hemos publicado un artículo en Prevencionar donde abordamos las opciones más habituales en los sistemas de candados.

Material completo de los webinars de LOTO de Baroig

Con el objetivo de ayudar a los responsables de prevención, mantenimiento y producción que se plantean implementar un sistema de bloqueo y consignación (LOTO), Baroig junto a Prevencionar hemos completado un ciclo donde se ha repasado todos los puntos clave de este pilar fundamental en la prevención de riesgos laborales.
Un procedimiento de bloqueo y consignación (Lock-Out – Tag-Out) tiene como objetivo establecer un método de trabajo seguro que garantice que los trabajadores no realizan tareas con energías vivas. Protege al personal eliminando el riesgo de puestas en marchas intempestivas mientras se realizan tareas de mantenimiento o ajustes en entornos industriales.
A continuación, compartimos contigo las grabaciones y presentaciones del curso completo, compuesto por tres webinars.
read more →Cambios de turno en LOTO (bloqueo y consignación)

Con el objetivo de seguir repasando todos los puntos clave para poder implementar un sistema de bloqueo y consignación (LOTO), en el quinto artículo publicado en Prevencionar, repasamos los puntos a tener en cuenta en los trabajos en los cuales intervienen contratistas externos y en los cambios de turno o del personal.
Para conseguir un lugar de trabajo seguro es indispensable saber cómo proceder en los cambios de turno. En el caso de la incorporación de nuevos empleados a la tarea, éstos deberán añadir sus candados a los bloqueos correspondientes. En el caso de la salida de trabajadores, tendrán que retirar sus candados personales de los bloqueos. Para permitir un cambio de turno, el trabajador del turno de relevo debe instalar su candado en el dispositivo de bloqueo antes de que se retire el candado original. Bajo ningún concepto, un trabajador entregará sus llaves al otro trabajador. El equipo tiene que ser bloqueado por sus respectivos candados.
read more →Implantación loto en planta de alimentación

Servicio de implantación de bloqueo y consignación
Mediante un proyecto de implantación de “Bloqueo y Señalización” en los diferentes equipos e instalaciones, se ha buscado cumplir el objetivo de minimizar los riesgos producidos por los movimientos inesperados de las máquinas debidos a energías residuales o por el arranque no deseado de las mismas por parte de otro trabajador. El proyecto afecta al personal del Departamento de mantenimiento, así como al personal de empresas externas que realicen trabajos de reparación, mantenimiento, limpieza y mejora de instalaciones.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Alimentación
- Zona: Guissona (Lleida)
- Tiempo dedicación: 3 semanas
- Dedicación: Exclusiva toda la duración del proyecto
ZONAS DE TRABAJO
- Sala de Hornos
- Salas de envasado
- Salas de embutición y mezclas
- Sala de limpieza
DETALLES DEL PROYECTO
El objetivo de la prestación fue completar una implantación de procedimientos LOTO en las instalaciones del departamento de “elaborados”. La instrucción operativa afecta al personal de dicho departamento, así como al de empresas externas que realicen trabajos de reparación, mantenimiento, limpieza, mejora de instalaciones y operaciones en las que pueda resultar dañada cualquier persona debido a la presencia de energías de distinta naturaleza (eléctrica, neumática, química, mecánica, térmica, hidráulica, etc.).
La empresa poseía un procedimiento general corporativo que no se había aplicado, el cual se revisó y mejoró. El servicio lo llevó a cabo un consultor con dedicación exclusiva, que permite una mayor eficiencia gracias a la forma presencial continuada de trabajo. De este modo, al integrarse el técnico al equipo del cliente se reduce el riesgo de redactar documentos incorrectos.
Procedimientos
Instrucciones
Horas de formación
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Toma de datos y evaluación previa.
FASE 2
Redacción de procedimientos e instrucciones.
FASE 3
Selección de los dispositivos de consignación.
FASE 4
Formación del personal relacionado con el procedimiento.
MATERIAL SUMINISTRADO
> 55 Candados de bloqueo
> Tarjetas de bloqueo
> Diferentes dispositivos de consignación
En Baroig contamos con un amplio porfolio de trabajos realizados en empresas de diferentes sectores industriales. Así mismo. hemos conseguido implantaciones exitosas en industrias de ámbitos muy variados (cementeras, cerveceras, generación de energía, químicas, alimentarias, logísticas, etcétera).
FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.