Paneles de seguridad y gestión visual para potenciar la eficiencia
En el apasionante mundo del lean manufacturing, donde la optimización y la eficiencia son la esencia misma, los paneles de seguridad y la gestión visual emergen como elementos cruciales para el éxito operativo.
Estas herramientas, ancladas en conceptos como 5S y SMED, no solo mejoran la seguridad y la productividad, sino que también se erigen como símbolos de la transformación de la industria hacia prácticas más inteligentes y centradas en el valor.
¿Qué son los paneles de seguridad y gestión visual en la industria?
Los paneles de seguridad en el ámbito industrial son interfaces esenciales diseñadas para supervisar, controlar y mejorar tanto la seguridad como la eficiencia de las operaciones. Estos paneles actúan como puntos de conexión entre operadores y maquinaria, ofreciendo información en tiempo real sobre el estado de los procesos y equipos.
Su diseño intuitivo y funciones, que incluyen control de emergencia, visualización de datos críticos y notificaciones de riesgo, permiten a los trabajadores interactuar con sistemas complejos mientras se mantienen salvaguardias integrales.

Además, estos paneles desempeñan un papel crucial en la prevención de accidentes, el cumplimiento normativo y la optimización de procesos en diversos sectores industriales. En entornos industriales basados en lean manufacturing, la integración de paneles de seguridad con conceptos como 5S y SMED potencia aún más la eficiencia, la seguridad y la comunicación visual, impulsando la excelencia operativa y la transformación cultural en las organizaciones.
Integrando paneles de seguridad y gestión visual en Lean manufacturing
El lean manufacturing es una filosofía que busca eliminar el desperdicio y maximizar el valor a través de una variedad de prácticas y herramientas. La integración de paneles de seguridad y gestión visual en esta metodología puede amplificar sus beneficios:
1. 5S y Organización visual
La metodología 5S, que se basa en los términos japoneses Seiri (clasificar), Seiton (organizar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (mantener), promueve la organización y eficiencia en el lugar de trabajo. La implementación de paneles de seguridad en este contexto puede facilitar la comunicación visual de los procedimientos de 5S y garantizar el cumplimiento constante de estos principios.
Los paneles pueden mostrar visualmente las ubicaciones de herramientas, equipos y suministros, facilitando así la adhesión a los estándares de organización y limpieza.
2. SMED y cambios rápidos
La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) se centra en reducir los tiempos de cambio de herramientas en procesos de fabricación. Los paneles de seguridad pueden desempeñar un papel fundamental al mostrar procedimientos de cambio paso a paso, incluidas las medidas de seguridad necesarias.
En este contexto, los paneles de gestión visual garantizan que los equipos puedan realizar cambios de manera rápida y precisa, minimizando el tiempo de inactividad y aumentando la eficiencia.

3. Seguridad y eficiencia integradas
Los paneles de seguridad no solo brindan información en tiempo real sobre el estado de las operaciones, sino que también pueden mostrar visualmente los procedimientos de seguridad. Esto refuerza la importancia de las prácticas seguras en todo momento, al tiempo que agiliza la respuesta en caso de situaciones inesperadas.
La gestión visual de los protocolos de seguridad también puede ser parte integral de la formación de los empleados, asegurando que estén plenamente informados sobre las medidas de seguridad en su entorno de trabajo.
Las impresoras de etiquetas industriales de sobremesa y las rotuladoras portátiles son grandes aliados de los paneles de comunicación visual, permitiendo una identificación y etiquetado de herramientas, equipos y otros elementos en planta.
Beneficios tangibles y cultura empresarial
La integración de paneles de seguridad y gestión visual en lean manufacturing puede proporcionar una serie de beneficios:
- Eficiencia mejorada: La visualización de procedimientos y protocolos a través de paneles agiliza la ejecución, reduciendo el tiempo de inactividad y optimizando los procesos.
- Comunicación clara: Los paneles de seguridad y gestión visual proporcionan una forma clara y rápida de comunicar información vital a los trabajadores, sin importar su nivel de experiencia.
- Cultura de seguridad: Al resaltar los procedimientos de seguridad y hacerlos visibles, se fomenta una cultura de seguridad en el lugar de trabajo.
- Aprendizaje rápido: Los nuevos empleados pueden beneficiarse enormemente de la gestión visual, ya que los paneles proporcionan instrucciones claras y accesibles.
Paneles de seguridad y gestión visual, una apuesta de valor
En el enriquecedor entorno del lean manufacturing, donde la excelencia operativa es la norma, los paneles de seguridad y la gestión visual son aliados invaluables. Su integración en metodologías como 5S y SMED fortalece la seguridad, la eficiencia y la comunicación en el lugar de trabajo. Al emplear estas herramientas, las empresas no solo optimizan sus operaciones, sino que también transforman sus culturas empresariales en entidades más seguras, ágiles y orientadas al valor. En última instancia, los paneles de seguridad y la gestión visual se erigen como símbolos de la evolución constante hacia prácticas más inteligentes y orientadas al futuro en la industria.
Tipos de tuberías industriales: materiales de fabricación y aplicaciones
En la mayoría de industrias, desde la manufactura hasta la petroquímica, las tuberías son un elemento clave para el transporte de líquidos, gases e incluso sólidos. En esta infinidad de instalaciones, las cuales pueden llegar a cubrir grandes distancias, la selección adecuada de los materiales y tipos de tubería, además de su correcta identificación y etiquetado, manipulación y mantenimiento, es fundamental para garantizar una operación segura y eficiente.
Diferentes aplicaciones requieren diferentes características y propiedades, algo que da lugar a una amplia gama de tipos de tuberías industriales.

Materiales utilizados en la fabricación de tuberías industriales
Entre los materiales más utilizados para el diseño y la fabricación de tuberías industriales, destacan algunos como:
Acero al Carbono
Las tuberías de acero al carbono son comunes en una variedad de industrias debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. Son adecuadas para transportar agua, vapor, gas y petróleo crudo. Sin embargo, pueden corroerse en ambientes altamente corrosivos.
Acero Inoxidable
Este material es conocido por su resistencia a la corrosión y la oxidación. Las tuberías de acero inoxidable son ideales para la industria química y farmacéutica, así como para aplicaciones alimentarias y marítimas.
Cobre
Las tuberías de cobre son populares para sistemas de plomería y refrigeración debido a su buena conductividad térmica y resistencia a la corrosión. Se utilizan en aplicaciones de agua potable y calefacción.
PVC (Policloruro de Vinilo)
Este material plástico es ampliamente utilizado en aplicaciones de agua potable, sistemas de drenaje y alcantarillado debido a su bajo costo, ligereza y resistencia a productos químicos no agresivos.
CPVC (Cloruro de Polivinilo Clorado)
Similar al PVC, el CPVC es resistente a temperaturas más altas y se utiliza en aplicaciones donde se requiere transportar agua caliente, como sistemas de agua caliente y sistemas de rociadores.
Polietileno de Alta Densidad (PEAD)
Este plástico es adecuado para aplicaciones de agua potable y sistemas de riego debido a su flexibilidad, resistencia a la corrosión y a las sustancias químicas, y durabilidad en condiciones climáticas extremas.
Hierro Fundido
Las tuberías de hierro fundido son conocidas por su alta resistencia y durabilidad. Se utilizan en aplicaciones de alta presión, como sistemas de alcantarillado y tuberías de agua a presión.

Características y aplicaciones de las tuberías industriales
Tuberías de Agua Potable
Las tuberías de cobre, PEAD y PVC son populares en sistemas de suministro de agua potable debido a su resistencia a la corrosión y a la formación de incrustaciones. El PEAD también es ideal para redes de distribución de agua en áreas expuestas a condiciones climáticas extremas.
Tuberías de Gas
Las tuberías de acero al carbono son comunes para el transporte de gas natural y propano debido a su resistencia y capacidad para manejar altas presiones. La seguridad es una prioridad en estas aplicaciones.
Tuberías en la Industria Química
Aquí, las tuberías de acero inoxidable y materiales plásticos como el PVC y el CPVC son esenciales. Deben resistir la corrosión causada por productos químicos agresivos y mantener la integridad de los fluidos transportados.
Tuberías de Petróleo y Gas
Las tuberías de acero al carbono y acero inoxidable son fundamentales para el transporte de petróleo crudo y productos derivados en refinerías y oleoductos.
Tuberías para la Industria Alimentaria
Las tuberías de acero inoxidable son ampliamente utilizadas aquí debido a su higiene y resistencia a la corrosión. Se usan en procesos de elaboración, envasado y transporte de alimentos.
Tuberías en la Industria Minera
Las tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) son ideales para el transporte de lodos y relaves en operaciones mineras debido a su resistencia a la abrasión y la corrosión.
Tuberías para Sistemas de Calefacción y Refrigeración
Tanto el cobre como el acero inoxidable se utilizan en sistemas de calefacción por radiadores y sistemas de refrigeración debido a sus propiedades de transferencia de calor y resistencia a la corrosión.
Como se puede ver, existe una amplia variedad de materiales y tipos de tuberías disponibles permite adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, desde el transporte de agua potable hasta productos químicos agresivos.
A la hora de elegir uno u otro material, considerar factores como la resistencia a la corrosión, la temperatura, la presión y la compatibilidad química con el objetivo de garantizar la integridad del proceso y la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.
Seguridad en relación a las tuberías industriales
Debido a que están presentes en la mayoría de indústrias, a la intensidad de su uso y al desgaste que pueden sufrir, es muy importante tener en cuenta algunos conceptos relacionados para evitar accidentes, roturas y daños en el personal o la instalación.
Identificación y etiquetado de tuberías
Las tuberías pueden transportar sustancias corrosivas, inflamables o tóxicas, lo que aumenta el potencial de accidentes. Los trabajadores deben recibir formación adecuada para reconocer y comprender los riesgos inherentes a los diferentes tipos de fluidos transportados y los materiales de las tuberías.
Si se produce un accidente, una señalización e identificación de tuberías correcta puede ahorrar un tiempo muy valioso e incluso salvar vidas. También facilitará los trabajos de mantenimiento y evitarán búsquedas que requieren mucho tiempo.

Procedimientos de manipulación
Se deben establecer procedimientos de seguridad claros para la instalación, inspección y mantenimiento de tuberías. Esto incluye protocolos y elementos para manejar fugas, derrames y accidentes relacionados con el transporte de sustancias peligrosas. El uso de equipos de protección personal, sistemas de ventilación adecuados y dispositivos de seguridad en la tubería misma, como válvulas de cierre de emergencia, son fundamentales para minimizar los riesgos.
Cumplimiento Normativo y Regulaciones
El cumplimiento de normativas y regulaciones es esencial para garantizar la seguridad laboral en relación con las tuberías industriales. Dependiendo de la industria y la ubicación geográfica, pueden aplicarse normas específicas que aborden aspectos como la instalación, el etiquetado de tuberías, la identificación de fluidos transportados y la frecuencia de las inspecciones.
Mantenimiento e inspección regular
El mantenimiento regular y las inspecciones minuciosas son esenciales para detectar y abordar posibles problemas antes de que se conviertan en emergencias. Las tuberías deben someterse a pruebas periódicas de integridad, detección de corrosión y fugas. La detección temprana de cualquier debilitamiento estructural o daño en las tuberías puede evitar accidentes mayores y costosos tiempos de inactividad.
En conclusión, la seguridad laboral en relación con las tuberías industriales es una prioridad que no puede ser ignorada. La identificación y etiquetado, el procedimiento de manipulación,, el cumplimiento de normativas o el mantenimiento regular son clave para garantizar la seguridad de la instalación y los trabajadores.
En un entorno donde los errores pueden tener consecuencias graves, invertir en la seguridad de los trabajadores y en la protección del medio ambiente es una inversión crucial.
Demostración del actuador MC89 en empresa de aguas de Navarra

El equipo técnico de Baroig ha llevado a cabo demostraciones del actuador para manipular válvulas de Modec en una compañía de aguas de Navarra. La empresa requería una solución para abordar los problemas asociados con la cantidad y dificultad de acceso a ciertas válvulas, especialmente aquellas ubicadas bajo tierra que podían inundarse durante situaciones de emergencia.
La demostración se enfocó en la utilización del actuador portátil eléctrico MC89, equipado con un brazo de reacción con ruedas y cuadradillo. Con el brazo de reacción telescópico el operador no necesita soportar el peso del equipo ni el contrarrestar el par de trabajo. Simplemente debe pararse sobre la barra horizontal del brazo de reacción y su peso hará el trabajo. Previamente a la demostración, el equipo técnico de Baroig dio una formación específica, demostrando su habilidad para manejar el actuador y manipular las válvulas enterradas y de difícil acceso de manera sencilla. Esto permitirá a la compañía de aguas de Navarra actuar con mayor rapidez y eficiencia en situaciones de emergencia.
Además, se resaltó la portabilidad y facilidad de uso del actuador MC89, lo que posibilita su uso en diversas ubicaciones y situaciones. Este aspecto fue altamente valorado por la compañía de aguas, que buscaba soluciones prácticas y efectivas.
A continuación, podrá ver imágenes de las demostraciones que se llevaron a cabo:
Para cualquier duda o consulta puede contactarnos en el correo [email protected]
Grúa de pórtico móvil Rinoport: Nuevas funcionalidades

El pórtico multifuncional ajustable más completo (totalmente modular y ampliable en anchura y en altura) y ligero (42 kg) del mercado tiene nuevas funcionalidades. Fabricado en aluminio de alta resistencia A6085T5 permite a elevación, suspensión y traslado de cargas de forma segura:

Levantamiento y movimiento de una carga a un nivel distinto
Óptimo para labores en áreas de acceso complicado, mantenimiento de maquinarias y trabajos de desplazamiento
Sistema de protección anticaidas o rescate de personas en espacios confinados para acceso vertical
A diferencia de los trípodes convencionales en el mercado, nuestra viga extensible ofrece una amplitud de viga ajustable de 1350 mm a 2000 mm y una altura regulable de cada pilar independiente que varía de 1350 a 2750 mm. Asimismo, realizamos estudios personalizados según las necesidades particulares de cada cliente.
Baroig inicia la distribución de Justrite

BAroig Solid ha reforzado su catálogo de soluciones de seguridad gracias al acuerdo con un nuevo partner, Justrite Safety Group, fabricante y proveedor de una amplia gama de productos y marcas para la seguridad industrial y la protección del medioambiente.
Con el objetivo de construir lugares de trabajo seguros y productivos, en los últimos años Justrite ha incorporado otras empresas del sector, expandiendo su actividad y ofreciendo una amplia gama de productos y marcas para la seguridad y la protección del medioambiente. Algunas de estas marcas son:
- Accuform: líder en productos de identificación de seguridad.
- Checkers: productos de gestión de cables de alta calidad y durabilidad, protectores de suelo para usos intensivos, calzos y varillas indicadoras de advertencia.
- Eagle: Almacenamiento de seguridad y manejo de materiales. Dispone de bidones de seguridad de acero duradero, armarios de seguridad y productos de contención secundaria de termoplástico.
- Hughes: equipos de emergencia de calidad, duchas de seguridad, lavamanos para ojos/cara y equipos de descontaminación.
- NoTrax: Incluye una amplia variedad de alfombras ergonómicas y de seguridad para aplicaciones industriales y comerciales, así como soluciones especializadas para la fabricación, la atención médica, el procesamiento de alimentos y la higiene.
- Sall: Especializado en almacenamiento al aire libre y protección ambiental de materiales peligrosos.
- BCI: Contención secundaria de vertidos y protección del medio ambiente.
- Justrite: Fabricante de bidones y armarios de seguridad de alta calidad, reciclaje de aerosoles y contención secundaria de derrames.



NOVEDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE BAROIG (ENERO 2023)

En Baroig afrontamos el 2023 con la misma ilusión de siempre para seguir acercándote un catálogo de soluciones innovadoras en materia de seguridad, prevención y ergonomía. Trabajamos junto a partners estratégicos con el fin de anticiparnos a las necesidades del cliente.
En esta ocasión hemos destacado la gama de soluciones que disponemos para conseguir un programa LOTO eficaz. Por un lado, ponemos a disposición de las empresas nuestro conocimiento con el asesoramiento sin coste en la elección de las herramientas de bloqueo más idóneas en cada caso. Además, el equipo técnico de Baroig realiza formaciones de bloqueo y etiquetado (tagout-lockout) en las instalaciones del cliente para evitar las puestas en marcha intempestivas en equipos durante las tareas de mantenimiento.
Dispositivos de hombre muerto
Otra solución que destacamos son los dispositivos de hombre caído para proteger a los trabajadores que ejercen sus funciones en solitario. Los dispositivos de hombre muerto o sistemas de hombre caído dar una alerta temprana que reduce el riesgo de desenlaces fatales. Estos dispositivos establecen comunicación manos libres en caso de alerta y una indicación de las coordenadas GPS. Además, el rescatador puede realizar llamadas directas al dispositivo, y los dispositivos se parametrizan mediante un sistema de gestión centralizado en nube.
Protección altura y zonas de acceso
También repasamos las ventajas que supone la instalación de la YellowGate, la puerta de seguridad abatible de cierre automático. Permite adaptar las escaleras y plataformas a la normativa UNE-EN ISO14122-3 con una puerta de seguridad con cierre automático flexible, universal y versátil.
Otras soluciones de seguridad
Por último, también incorporamos las herramientas de manos libres para manipular cargas suspendidas. Evitan aplastamiento en la manipulación de cargas suspendidas. Permiten sostener, posicionar y levantar cargas manteniendo las manos, pies y el cuerpo alejados de la misma. Por otro lado, el sistema de alerta y avisador de riesgo de colisión es una advertencia visual-sonora para evitar accidentes entre peatones y carretillas en almacenes.
Para cualquier duda o consulta puede contactarnos en el correo [email protected] .
Novedad: Protecciones para estanterías industriales

La protección para estanterías industriales es una herramienta esencial para garantizar la seguridad y la integridad de las estanterías en entornos industriales. Estas protecciones son diseñadas para absorber la fuerza de impacto en caso de colisiones, lo que ayuda a evitar daños a las estanterías y a los productos almacenados en ellas. Por ello presentamos las nuevas protecciones de la serie d-flexx.
Una de las características más importantes de las protecciones para estanterías industriales es su fácil instalación. Muchos de estos productos se enganchan directamente en las estanterías, lo que permite una aplicación rápida y sencilla, de esta manera el suelo no se daña en caso de colisiones. Esto también facilita las inspecciones anuales de las estanterías, ya que se pueden verificar rápidamente si las protecciones están en buen estado.




Bloqueo/etiquetado (LOTO) en el sector del procesamiento de bebidas

Necesidad de seguridad en tareas de mantenimiento
Las plantas del sector del procesamiento de bebidas requieren de una buena seguridad en el mantenimiento de la maquinaria. Algunas empresas utilizan candados de seguridad y herramientas para aislar la maquinaria durante las intervenciones de mantenimiento. Sin embargo, los procedimientos para realizar una utilización óptima de los sistemas de bloqueo/etiquetado no siempre están 100 % claros. Para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, es necesario disponer de mejores procedimientos LOTO, con materiales escritos para la maquinaria de la planta.
Proyecto de implantación LOTO: Servicio presencial
El proyecto de implantación de procedimientos LOTO suele contemplar diferentes áreas de producción y el almacén, que albergaban una amplia gama de máquinas de embotellado, envasado y elevación. Una vez realizado un estudio en profundidad de las necesidades concretas de cada empresa con la identificación de todos los puntos de control de energía (pulsadores, válvulas de rueda, válvulas de mariposa, etc.), los técnicos de seguridad de Baroig redactan en la planta procedimientos para garantizar el completo aislamiento de la maquinaria de todas las fuentes de energía y evitar accidentes y riesgos de seguridad durante las tareas de mantenimiento. Además, se elaborarán las instrucciones de consignación específicas de los diferentes grupos de máquinas de la instalación.

Por otro lado, Baroig también diseña y suministra paneles portaherramientas personalizados para fomentar el uso del bloqueo/etiquetado en el lugar de trabajo. Todas las herramientas de LOTO se pueden organizar en estos paneles de alta visibilidad con el fin de optimizar la disponibilidad y la distribución de las herramientas.
De este modo, los especialistas de mantenimiento pueden acercarse al panel correspondiente, comprobar su permiso de trabajo, tomar las herramientas correspondientes y devolverlas fácilmente al panel portaherramientas una vez realizadas las tareas.
Aislamiento completo de la maquinaria durante las intervenciones
Con un conjunto de pasos claramente definidos es posible aislar completamente la maquinaria de su fuente de alimentación antes de comenzar con las tareas de mantenimiento. Los especialistas de mantenimiento pueden mantener la máquina aislada en estado de bloqueo hasta finalizar el trabajo. Esto evita que la maquinaria vuelva a conectarse al suministro eléctrico antes de tiempo. Los accidentes provocados por las piezas móviles de las máquinas pueden evitarse si se siguen los pasos que se describen en los procedimientos. Con la culminación del proyecto, Baroig proporciona a la planta un conjunto de procedimientos de bloqueo y consignación que garantizan métodos de trabajo seguro para que los trabajadores no realicen tareas con energías vivas.
.
NOVEDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE BAROIG (NOVIEMBRE 2022)

En Baroig seguimos trabajando para incorporar cada mes novedades relevantes a nuestro catálogo de soluciones en materia de seguridad, prevención y ergonomía. Trabajamos junto a partners estratégicos con el fin de anticiparnos a las necesidades del cliente.
Puerta de seguridad abatible de cierre automático
En esta ocasión presentamos YellowGate, una puerta de seguridad abatible de cierre automático. La puerta de seguridad abatible con cierre automático flexible, universal y versátil cumple la normativa UNE-EN ISO 14122-3. Entre sus principales características destacamos: Longitud adaptable (adapte la longitud de la puerta entre 406 y 914 mm directamente en el punto de instalación ahorrando horas al personal de montajes e instalaciones), cierre automático (incorporan un tensionador pendiente de patente denominado Malbec que garantiza el correcto cierre con un sistema totalmente libre de mantenimiento) y ángulo de apertura (pueden configurarse para abrirse en un ángulo de 108º hacia ambos lados).
Herramientas para manipulación de cargas suspendidas
Por otro lado, también mostramos las ventajas del uso de herramientas de seguridad manos libres para manipular cargas suspendidas que reducen el riesgo de accidentes. En la misma línea de mejorar la seguridad, hemos añadido los dispositivos de hombre muerto, sistemas de hombre caído para la protección del trabajador aislado o expuesto a situaciones peligrosas. Y también los proyectos llave en mano de marcado de tuberías y plantas para mejorar la seguridad, eficiencia y productividad en planta ahorrando tiempo y personal.
Por último, hacemos mención a la mejora en la operación de válvulas con el uso de actuadores portátiles, y a la protección para manos y dedos.
Para cualquier duda o consulta puede contactarnos en el correo [email protected]
Señalización de tuberías con Norma ISO 20560

El objetivo de un marcador de tuberías es identificar el contenido de las tuberías y permitir que los empleados, contratistas y personal de primera intervención reconozcan rápidamente qué riesgos o peligros están asociados a dicho contenido. En todo el mundo existen 3 estándares dominantes para identificar el contenido de las tuberías de forma reconocible y conforme a la normativa. Se trata del estándar americano ANSI/ASME 13.1, el estándar británico BS-1710 y la norma internacional ISO-20560.
Para facilitar su reconocimiento, los marcadores de tuberías de una planta de trabajo deben tener el mismo diseño y seguir un código de colores. Para reconocer rápidamente los riesgos implicados, los marcadores de tuberías deben incluir los símbolos GHS/CLP correspondientes, un mensaje de peligro y la dirección del flujo del contenido de las tuberías.
Diseño de marcadores de tuberías con Norma ISO 20560
El sistema de codificación de seguridad para tuberías Norma ISO 20560 consta de cuatro elementos clave:
- Código de color de la norma ISO 20560: La norma ISO 20560 incluye un código de colores para uso internacional. Estos marcadores de tuberías combinan 2 zonas de colores:

- Color de identificación básico: Zona donde se incluirá el nombre del producto e información adicional de seguridad, como la temperatura, presión, y la velocidad.
- Color de seguridad: El amarillo de alta visibilidad, junto las señales de advertencia GHS/CLP o ISO 7010.