Proyecto integral de implantación LOTO de Baroig

Proyecto integral de implantación LOTO
Baroig junto con su equipo de consultoría ha llevado a cabo con éxito un proyecto integral de implantación de sistemas de bloqueo y señalización (LOTO) en una empresa de fabricación de polímero. Baroig puso a disposición del cliente un técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales con amplia y contrastable experiencia en implantaciones LOTO que realizó un trabajo presencial.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Fabricación de polímero
- Zona: Barcelona
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 2 semanas
- Proyecto: Proyecto integral de implantación y suministro de materiales
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en la revisión y redacción del procedimiento general de consignación. El objetivo del Procedimiento General es establecer las pautas para realizar los trabajos que requieren “Bloqueo y Señalización” en los diferentes equipos e instalaciones, con el objetivo de minimizar los riesgos producidos por los movimientos inesperados de las máquinas debidos a energías residuales o por el arranque no deseado de las mismas por parte de otro trabajador.
Como es habitual se establecieron metodologías alternativas para aquellas situaciones en las que no era posible aplicar LOTO, que normalmente suelen ser accesos a zonas donde es necesario realizar trabajos de corta duración, donde no es posible desenergizar, o bien la realización de ajustes o verificaciones donde se necesita presencia de energía para poder realizarlas. Es por ello que se recogieron estas situaciones y se diseñó un sistema de acceso seguro para poder realizarlas.

FASES DEL PROYECTO
FASE 1: TOMA DE DATOS Y ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN ACTUAL
- Estudio de la estructura departamental y personal que vaya a intervenir, o que le vaya a afectar al proyecto.
- Estudio de la documentación ya generada por el cliente relativa a la metodología LOTO.
FASE 2: REDACCIÓN DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES
- Reuniones con los responsables de los departamentos afectados para definir un procedimiento general adaptado a la empresa.
- Se recogerán las posibles situaciones en las que sea necesario consignar fuentes de energía peligrosas en función de cada actividad.
FASE 3: FORMACIÓN DEL PERSONAL RELACIONADO CON EL PROCEDIMIENTO
- Cronograma acordado con el cliente para realizar las formaciones de los trabajadores que tuvieron un apartado teórico basado en procedimientos y documentos y otro eminentemente práctico impartido en planta.
Candados
Bloqueo de válvulas
Mandíbulas
Cajas de bloqueo
Panel LOTO
Otros casos de éxito
Servicio de implantación de bloqueo y consignación en almacén logístico

Proyecto integral de implantación LOTO
Baroig junto con su equipo de consultoría ha llevado a cabo con éxito un proyecto de implantación de sistemas de bloqueo y señalización (LOTO) en una empresa logística de Oviedo. A diferencia de otras empresas y consultorías que desarrollan servicios de implantación LOTO, Baroig ofrece un servicio presencial continuado con dedicación exclusiva.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Logístico
- Zona: Oviedo
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 8 semanas
- Proyecto: Proyecto integral de implantación LOTO
ZONAS DE TRABAJO
- Almacén logístico
DETALLES DEL PROYECTO
El cliente necesitaba una implantación de procedimientos LOTO en las instalaciones del almacén logístico. Poseía un procedimiento general corporativo que se había aplicado solo parcialmente hasta la fecha previa del proyecto integral.
Durante las ocho semanas que ha durado el proyecto de implementación, un técnico especializado en prevención ha trabajado en la planta de forma presencial continuada permitiendo en todo momento una interacción directa con el cliente. En el tramo final del mismo, se ha impartido una formación, tanto teórica (procedimientos y documentos) como eminentemente práctica realizada en planta, de los procedimientos de bloqueo y consignación.
Con la culminación de este proyecto, Baroig proporciona a la planta logística un conjunto de procedimientos de bloqueo y consignación que tienen como objetivo establecer métodos de trabajo seguro que garanticen que los trabajadores no realizan tareas con energías vivas.
FASES DEL PROYECTO
FASE 1: TOMA DE DATOS Y EVALUACIÓN PREVIA
- Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
- Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
- Identifiación de las energías peligrosas que intervienen y la forma de consignarlas.
FASE 2: REDACCIÓN DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES
- Revisión del procedimiento de consignación existente.
- Elaboración de las instrucciones de consignación específicas de los diferentes grupos de máquinas de la instalación.
- Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones mencionadas.
FASE 3: FORMACIÓN DEL PERSONAL RELACIONADO CON EL PROCEDIMIENTO
- Formaciones de los trabajadores con un apartado teórico basado en procedimientos y documentos y otro eminentemente práctico realizado en planta. Formación concebida para ser impartida a mandos intermedios que posteriormente deben replicarla al resto de personal involucrado.
Instrucciones
Semanas
En Baroig contamos con un amplio porfolio de trabajos realizados en empresas de diferentes sectores industriales. Así mismo. hemos conseguido implantaciones exitosas en industrias de ámbitos muy variados (cementeras, cerveceras, generación de energía, químicas, alimentarias, logísticas, etcétera).
Otros casos de éxito
Proyecto de gestión de material LOTO en centro logístico

Un entorno de trabajo visual facilita la comunicación de lo que es importante en el momento en que es importante. Para completar un programa de bloqueo y consignación con éxito es recomendable optimizar la eficiencia de los procesos de trabajo utilizando paneles portaherramientas LOTO. Por ello, Baroig diseñó y fabricó 1 panel para un centro logístico. Una vez instalados en el lugar de trabajo, han facilitado la gestión y el orden del material de bloqueo a la vez que proporcionan información en tiempo real del estado de los bloqueos en planta.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Logístico
- Zona: Barcelona
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 1 mes
- Proyecto: Proyecto de gestión de material LOTO con paneles de bloqueo.
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en el diseño y fabricación de 1 panel de bloqueo con unas dimensiones de 1500×900 mm. Este panel portaherramientas fue diseñado siguiendo las necesidades del cliente. Por ello incluye siluetas o “sombras” a tamaño real que permiten la rápida identificación del lugar exacto dónde debe ir cada dispositivo de bloqueo. Por otro lado se efectuó el suministro de materiales de bloqueo y etiquetado.
Beneficios del uso de paneles de bloqueo
- Mejorar la organización e identificación de herramienta y dispositivos de bloqueo.
- Permiten realizar una trazabilidad de estado de los bloqueos en planta.
- Reducen el tiempo de búsqueda de dispositivos LOTO.
- Aspecto limpio, nítido y profesional.
- Mejorar el control del stock para evitar la compra de materiales innecesarios.
- Aumentar la productividad de los trabajos de mantenimiento y reparación.
- Mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental.
Panel LOTO
Candados
Bloqueo de válvulas
Bloqueos eléctricos
Diseñamos cada panel a medida según lo que requiera cada empresa. Cualquier diseño es posible, envíenos sus ideas y nosotros le hacemos la propuesta. Definiremos el soporte del panel según el uso al que va a estar sometido: disponemos de soluciones para la intemperie e interiores para todas las industrias.
FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.
Otros casos de éxito
Proyecto de gestión de material LOTO en empresa de bebidas

Para completar un programa de bloqueo y consignación con éxito es recomendable optimizar la eficiencia de los procesos de trabajo utilizando paneles portaherramientas LOTO. Por ello, Baroig diseñó y fabricó 17 paneles para una planta de bebidas gaseosas. Una vez instalados en el lugar de trabajo, han facilitado la gestión y el orden del material de bloqueo a la vez que proporcionan información en tiempo real del estado de los bloqueos en planta.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Bebidas
- Zona: Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.
- Plantas industriales: 5
- Tiempo dedicación: 1 año
- Proyecto: Proyecto de gestión de material LOTO con paneles de bloqueo.
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en el diseño y fabricación de 17 paneles de bloqueo (De 190 x 120 x 20 cm y 240 cm x 130 cm x 19 cm). Estos paneles portaherramientas incluyen siluetas o “sombras” a tamaño real que permiten la rápida identificación del lugar exacto dónde debe ir cada dispositivo de bloqueo.
Respecto los componentes, los candados se diferenciaron en tres tipologías según su función: candados para la instalación, de larga duración y para personal externo. Todos ellos serigrafiados con llave única y con distinto color. Los paneles también incluyeron cajas de bloqueo, los distintos elementos de bloqueo (pinza multicandado de nylon, bloqueador compacto de cable, universales con un brazo de palanca y el cable, entre otros), y portadocumentos de metacrilato.
Beneficios del uso de paneles de bloqueo
- Funcionan como centro de gestión de las tareas de bloqueo
- Permiten las reuniones de cambio de turno o pasaje de tareas
- Permiten realizar una trazabilidad de estado de los bloqueos en planta
- Permiten controlar la disponibilidad de materiales
- Incorporan documentación, instrucciones y registros del sistema
Paneles de bloqueo
Candados
Bloqueo de válvulas
Cajas de bloqueo
Portadocumentos
Diseño del panel de bloqueo

FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.
Otros casos de éxito
Implantación loto en planta de alimentación

Servicio de implantación de bloqueo y consignación
Mediante un proyecto de implantación de “Bloqueo y Señalización” en los diferentes equipos e instalaciones, se ha buscado cumplir el objetivo de minimizar los riesgos producidos por los movimientos inesperados de las máquinas debidos a energías residuales o por el arranque no deseado de las mismas por parte de otro trabajador. El proyecto afecta al personal del Departamento de mantenimiento, así como al personal de empresas externas que realicen trabajos de reparación, mantenimiento, limpieza y mejora de instalaciones.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Alimentación
- Zona: Guissona (Lleida)
- Tiempo dedicación: 3 semanas
- Dedicación: Exclusiva toda la duración del proyecto
ZONAS DE TRABAJO
- Sala de Hornos
- Salas de envasado
- Salas de embutición y mezclas
- Sala de limpieza
DETALLES DEL PROYECTO
El objetivo de la prestación fue completar una implantación de procedimientos LOTO en las instalaciones del departamento de “elaborados”. La instrucción operativa afecta al personal de dicho departamento, así como al de empresas externas que realicen trabajos de reparación, mantenimiento, limpieza, mejora de instalaciones y operaciones en las que pueda resultar dañada cualquier persona debido a la presencia de energías de distinta naturaleza (eléctrica, neumática, química, mecánica, térmica, hidráulica, etc.).
La empresa poseía un procedimiento general corporativo que no se había aplicado, el cual se revisó y mejoró. El servicio lo llevó a cabo un consultor con dedicación exclusiva, que permite una mayor eficiencia gracias a la forma presencial continuada de trabajo. De este modo, al integrarse el técnico al equipo del cliente se reduce el riesgo de redactar documentos incorrectos.
Procedimientos
Instrucciones
Horas de formación
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Toma de datos y evaluación previa.
FASE 2
Redacción de procedimientos e instrucciones.
FASE 3
Selección de los dispositivos de consignación.
FASE 4
Formación del personal relacionado con el procedimiento.
MATERIAL SUMINISTRADO
> 55 Candados de bloqueo
> Tarjetas de bloqueo
> Diferentes dispositivos de consignación
En Baroig contamos con un amplio porfolio de trabajos realizados en empresas de diferentes sectores industriales. Así mismo. hemos conseguido implantaciones exitosas en industrias de ámbitos muy variados (cementeras, cerveceras, generación de energía, químicas, alimentarias, logísticas, etcétera).
FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.
Otros casos de éxito
Implantación LOTO en planta de tratamiento de residuos

Plan piloto de implantación de bloqueo y consignación
Baroig finalizó la pasada semana un servicio de implantación de un proyecto piloto de bloqueo y consignación (LOTO) en TERSA (TRACTAMENT I SELECCIÓ DE RESIDUS, S.A). Junto con su equipo de consultoría, redactó un procedimiento LOTO general para la planta de Sant Adrià del Besós.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Tratamiento de residuos sólidos
- Zona: Barcelona
- Tiempo dedicación: 1 mes
- Dedicación: Exclusiva toda la duración del proyecto
ZONAS DE TRABAJO
- Bombeos
- Generación de energía
- Desaladora
- Chimeneas
- Alimentación calderas
DETALLES DEL PROYECTO
El objetivo de la prestación fue la creación de un plan de bloqueo y consignación inicial que sentara las bases del futuro sistema de bloqueo y consignación que implementará el cliente. Era primordial generar un procedimiento de bloqueo y consignación base y una serie de instrucciones de consignación modelo.
El servicio lo llevó a cabo un consultor con dedicación exclusiva, que permite una mayor eficiencia gracias a la forma presencial continuada de trabajo. De este modo, al integrarse el técnico al equipo del cliente se reduce el riesgo de redactar documentos incorrectos.
Procedimientos
Instrucciones
Registros
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
FASE 2
Elaboración del procedimiento general loto: Incluye la organización general del Sistema LOTO dentro de la empresa.
FASE 3
Redacción de las instrucciones específicas de consignación de las máquinas objeto de proyecto.
FASE 4
Selección de los diferentes equipos de consignación necesarios para llevar a cabo todas las tareas de consignación.
FASE 5
Por último, se incluye formación teórico-práctica del personal afectado.
En Baroig contamos con un amplio porfolio de trabajos realizados en empresas de diferentes sectores industriales. Así mismo. hemos conseguido implantaciones exitosas en industrias de ámbitos muy variados (cementeras, cerveceras, generación de energía, químicas, alimentarias, logísticas, etcétera).
Otros casos de éxito
Baroig completa implantación LOTO en empresa química

Diseño de procedimiento LOTO, instrucciones, formación y suministro.
Baroig, junto con su equipo de consultoría, completó con éxito un proyecto integral de implantación de sistemas de bloqueo y consignación (Lock-Out – Tag-Out) en una química de Bigues i Riells (Barcelona).
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Química de consumo
- Zona: Barcelona
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 1 semana
- Proyecto: Implantación en una de las líneas de producción
ZONAS DE TRABAJO
- Producción de productos químicos.
DETALLES DEL PROYECTO
Un técnico de dedicación exclusiva especializado en prevención trabajó en la planta de forma presencial continuada durante una semana para poner en marcha el método de seguridad LOTO de una línea de producción de productos químicos con 15 máquinas.
Procedimientos
Máquinas
Instrucciones
Horas de formación
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente
FASE 2
Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos
FASE 3
Redacción de todos los procedimientos de consignación LO-TO, instrucciones y registros requeridos
FASE 4
Selección de los dispositivos de consignación necesarios para las tareas descritas
FASE 5
Formación del personal relacionado con el nuevo procedimiento establecido
Otros casos de éxito
Implantación loto un centro logístico

Redacción de procedimientos e instrucciones de bloqueo de todos los equipos.
Baroig completó un servicio de implantación de bloqueo y consignación (LOTO) en el mayor centro logístico de España. Junto con su equipo de consultoría, redactó procedimientos LOTO para 3 almacenes de Barcelona y Madrid, en un proyecto integral de 3 meses de duración.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Logística
- Centros logísticos: 3
- Zona: Madrid y Barcelona
- Tiempo dedicación: 3 meses
- Proyecto: Proyecto integral de implantación y suministro de materiales
ZONAS DE TRABAJO
- Sala de control
- Cintas transportadoras
- Salas de transformación
- Compresores
DETALLES DEL PROYECTO
El servicio se realizó de forma presencial continuada, lo que permite una mayor eficiencia al integrarse el técnico al equipo del cliente y reducir así el riesgo de redactar documentos incorrectos. La elaboración de instrucciones de consignación específicas de los diferentes grupos de máquinas se centró en las zonas de sala de control, cintas transportadoras, celdas (sala de transformación) y compresores.
El proyecto finalizó con más de 2.500 instrucciones redactadas que permiten un método de trabajo más seguro que elimina el riesgo de accidentes al garantizar que los trabajadores no realizan tareas con energías potencialmente peligrosas.
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente
FASE 2
Estudio de las necesidades de consignación de las diferentes zonas.
FASE 3
Redacción de todos los procedimientos de consignación LO-TO, instrucciones y registros requeridos.
FASE 4
Selección de los dispositivos de consignación necesarios para las tareas descritas.
FASE 5
Formación del personal relacionado con el nuevo procedimiento establecido.
Procedimientos
Instrucciones
Horas de formación
Trabajadores formados
Otros casos de éxito
Implantación loto en empresa cementera

Proyecto integral de implantación LOTO y suministro de materiales de consignación
Baroig junto con su equipo de consultoría llevó a cabo con éxito un proyecto integral de implantación de sistemas de bloqueo y señalización (LOTO) en una cementera de Badajoz.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Cementera y extractiva
- Zona: Badajoz
- Tiempo dedicación: 3 meses
- Proyecto: Proyecto integral de implantación y suministro de materiales
ZONAS DE TRABAJO
- Salas de control
- Producción
- Cocimiento
- Mantenimiento mecánico y eléctrico
- Calidad
- Contratistas externos
DETALLES DEL PROYECTO
Durante los 3 meses de duración del proyecto de implementación, un técnico especializado en prevención trabajó en la planta de forma presencial continuada integrado en el equipo de cliente con el objetivo de diseñar un procedimiento LOTO que se adapte a las necesidades reales del cliente.
Línea de extrusión
Registros
Procedimientos
Horas de formación
Instrucciones
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente
FASE 2
Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos
FASE 3
Redacción de todos los procedimientos de consignación LO-TO, instrucciones y registros requeridos
FASE 4
Selección de los dispositivos de consignación necesarios para las tareas descritas
FASE 5
Formación del personal relacionado con el nuevo procedimiento establecido
Otros casos de éxito
Entrevista a Joaquín Durá, Jefe de Fábrica en Font Salem

Con motivo de la finalización de la implantación de sistemas de bloqueo y consignación (LOTO) en las áreas de envasado y cervecería de las Instalaciones de producción de Font Salem en El Puig (Valencia), Joaquín Durá, jefe de la fábrica, nos concedió una entrevista para realizar una valoración del proyecto.
A raíz de unos incidentes en los que pudimos detectar algunos peligros a la hora de hacer tareas de mantenimiento, vimos la necesidad de implantar un sistema LOTO en la fábrica que evitara esos riesgos.
Durante mucho tiempo se había hablado de enclavamientos en la parte eléctrica y señalización, pero no al nivel que da un sistema LOTO. Un operario paraba el interruptor y señalizaba con un folio que ponía por ejemplo ‘personal trabajando’. Pero no estábamos contentos, y por esto queríamos mejorar.
La primera empresa que contratamos realizó unos procedimientos que no eran funcionales. Para hacer una intervención, el trabajador tenía que leerse varías páginas donde estaban redactados los pasos a seguir. Pero estas instrucciones eran todo texto, sin ninguna foto. Vimos que la gente no lo iba a usar porque no era algo ágil. Posteriormente, cogimos la experiencia de una visita que hicimos a una empresa importante del sector automoción, donde vimos como tenían implantado el LOTO desde hace 20 años. Nos sirvió para coger la idea de hacer una plantilla de procedimiento. Junto con Baroig acabamos de definir la plantilla que queríamos en la cual en una sola hoja puedes ver todos los pasos a seguir. Hacer instrucciones sencillas ha sido la base del éxito.
Escogimos Baroig para implantar el sistema LOTO porque ofrecía un técnico de dedicación exclusiva que venía a planta y diseñaba las fichas con el formato que queríamos nosotros. El técnico iba a las máquinas, analizaba los riesgos y hacía las fichas del procedimiento. La clave del proyecto fue la designación de un técnico interno que junto con el técnico de Baroig trabajaron de forma ágil y rápida.
Los trabajadores lo ven como un nivel más en la seguridad de la fábrica. Hay gente que al principio le cuesta seguir los procedimientos, pero cuando entienden que son para mejorar su seguridad lo ven como algo positivo.
En la formación de acogida hemos incluido el LOTO para tener a todos los trabajadores formados en la materia. En el caso del departamento de mantenimiento, se le hace una formación más específica porque es al que le afecta más directamente. También hacemos formación continua con un reciclaje en todos los aspectos como calidad o seguridad. El LOTO forma parte de este último.
Se está implantado actualmente en Salem por el éxito de la planta del Puig, y en un futuro se prevé hacerlo en Portugal.
(…) El técnico iba a las máquinas, analizaba los riesgos y hacía las fichas del procedimiento. La clave del proyecto fue la designación de un técnico interno que junto con el técnico de Baroig trabajaron de forma ágil y rápida.
Joaquim Durá, Jefe de Fábrica en Font Salem