Materiales absorbentes para derrames
Cada derrame, ya sea pequeño o grande, requiere una limpieza adecuada. Y utilizar el absorbente para derrames incorrecto puede empeorar la situación. Algunos derrames son inflamables, corrosivos o desconocidos, por lo que es vital responder correctamente para mantener un entorno de trabajo seguro y limpio.
Herramientas para la contención de derrames
Sistemas de contención
Contención preventiva de bidones y contenedores de IBC, cubetos de contención fijos y colapsables.
Plataformas y palets
Sistemas modulares para evitar derrames y goteos aptos para carretillas elevadoras.
Alfombrillas y tapetes
Absorbentes planos para colocar en el suelo. Aptos para tráfico peatonal y rodado.
Tubos soc o calcetines
Tubos flexibles para la absorción y contención de líquidos.
Rollos absorbentes
Paños precortados o en rollos continuos para utilizarse en contención o limpieza.
Cojines y almohadas
Bolsas rellenas con material absorbente listas para usar. Ideales para goteos.
Paños precortados
El sustituto perfecto de los trapos de limpieza. Fácil de usar y más absorbente.
Granulados ecológicos
Material vegetal de gran capacidad de absorción ideal para juntas y grietas de difícil acceso.
Kits Antiderrame: Control y contención de derrames
Sencillez y rápidez de uso
Fácil es igual a rápido. Por ello, es importante tener a disposición todo lo necesario para intervenir justo cuando la situación lo requiere. Para ello hay que contar con todo lo necesario para contener el derrame cerca del lugar donde este puede producirse. Para esta función la mejor solución son los Kits de Contención de Derrames.
Listos para intervenir
- Solución completa con todo lo necesario.
- Escoja el tamaño del kit según sus necesidades.
- Absorbentes adaptados a las caracterísiticas de los derrames.
- Altamente visibles, fácilmente transportables.
Pasos para escoger el absorbente adecuado
Seleccionar la solución adecuada para la contención y control de derrames no es una tarea trivial. A continuación encontrará algunas preguntas que le ayudarán a decidirse, pero le recomendamos que contacte con nosotros y deje que nuestro equipo se encargue de ello.
Hágase estas 3 sencillas preguntas para escoger correctamente su solución de contención de derrames
1. Qué quiere absorber
Determine la naturaleza de los productos que necesita absorber (aceites, químicos, hidrocarburos, etc.)
2. Cómo aplicará el absorbente
Deberá decidir el formato en función de la forma concreta de su operación, la zona donde pdoría ocurrir y el entorno.
3. Cuánto absorbente necesita
Determinada por el tipo de producto a absorber, el volúmen del derrame o la capacidad del abosrbente.
Paso 1: ¿Qué necesita absorber?
Lo primero que necesita entender es de qué naturaleza son los productos que necesita absorber en caso de un derrame o sobre los que necesita realizar tareas de limpieza. Dependiendo de la química del derrame que deba absorber o contener deberá escoger entre un tipo de absorbente u otro.
Existen 3 tipos generales:
Productos multiusos para limpiar aceites, refrigerantes, solventes y líquidos a base de agua en cualquier lugar de su planta. Se pueden usar alrededor de máquinas, debajo de tubería con fugas, en áreas de tráfico intenso o para proyectos de mantenimiento
general. Se utilizan para derrames de:
- Refrigerantes
- Solventes
- Gasolina
- Aceite vegetal
- Queroseno
- Y otros líquidos a base de agua.
Estos absorbentes están especializados para aceite y otros derrames a base de petróleo, incluyendo pinturas y otras sustancias químicas no solubles en agua. Estos productos no absorben agua y flotan de forma indefinida. Se utilizan para derrames de:
- Aceite hidráulico
- Aceite de motor
- Líquido de frenos
- Aceite de cocina
- Trementina
- Y otros líquidos a base de aceite.
Absorbentes de polipropileno tratados con surfactantes, pueden usarse en una amplia gama de sustancias químicas, incluyendo ácido fluorhídrico; son químicamente inertes, por lo que no reaccionan ante fluidos agresivos. Se utilizan para derrames de:
- Sustancias químicas agresivas.
- Ácido cítrico.
- Hidróxido de sodio.
- Y otras sustancias químicas no conocidas.
Los absorbentes químicos son iguales que los universales excepto por el color exterior. Esto es así ya que, habitualmente, los productos químicos derramados deben procesarse de forma diferenciada del resto y un color específico facilita esta gestión.
Paso 2: ¿Cómo necesita aplicar el absorbente?
Los productos absorbentes mencionados en el paso 1 se fabrican en diferentes formatos. Deberá decidir el formato en función de la forma concreta de su operación, la zona donde pdoría ocurrir y el entorno.
¿Va a realizar tareas de limpieza? ¿Va a contener pequeños goteos o vertidos? ¿Se enfrenta a contaminación en espejos de agua? ¿Tiene que cubrir grandes superficies, como pasillos o pasarelas?
Los formatos más habituales se tratan a continuación:
Toallas y rollos absorbentes | Calcetines y mangas absorbentes |
Solución más orientada a la limpieza de piezas, sustituto de los trapos. | Solución orientada a la contención de goteos o pequeñas fugas. |
Soluciones listas para sacar de una caja y utilizar, ambos productos son sustitutivos pero, si puede escoger, use toallas y rollos para tareas de limpieza y cojines o calcetines para contener derrames y goteos.
Alfombrillas absorbentes en rollos | |
Extiéndalas en los pasillos y corredores peatonales donde los usuarios pueden transportar aceites o líquidos provenientes de derrames. Su uso permite mantener el orden y la limpieza a la vez que reduce el riesgo de accidentes por resbalamientos y caídas. |
Alfombras y tapetes absorbentes para tráfico pesado | |
Si se enfrenta a una so simililar al anterior y desde evitar que los vehículos rodados contaminen las zonas por donde circulan produciendo suciedad y riesgo de accidentes deberá utilizar un absorvente con la resistencia mecánica más elevada. Para ello podrá seleccionar soluciones específicas. |
Kits de contención de derrames | |||
Si lo que necesita es una solución versátil, todo en uno que le permita reaccionar de forma fácil y rápida ante una situación no deseada como un derrame, lo que se recomienda es contar con kits completos de contensión de derrames. Con estas soluciones no deberá preocuparse de nada y siempre tendrá todo lo necesario en el sitio y el momento en que será necesario. |
Paso 3: ¿Cuánto absorbente necesita?
Ahora que sabe qué absorber y cómo llega el momento de plantearse cuánto. La respuesta a estas necesidades dependerá de sus circunstancias particulares, en el desplegable siguiente le ofrecemos unos criterios generales. Tenga en cuenta, si usa absorbentes granulares que la relación de absorción por kg de absorbente es unas 15 veces mayor para los absorbentes de polipropileno.
Para tareas de limpieza generales en talleres y zonas de trabajo deberá contar con suficiente material como para que todo el personal pueda realizar las tareas durante al menos una semana. Esto le dará tiempo a realizar compras recurrentes y evitar faltas de stock.
Para intervenciones en casos de derrames: Cuente con material absorbente para absorbente para absorber el vertido completo del contenedor más grande disponible en cada área de trabajo. Esto le permitirá reaccionar rápido en la peor situación posible. Recuerde reponer el absorbente utilizado lo más rápido posible.
Para intervenciones en casos de derrames calcule la cantidad necesaria para contar con material absorbente para absorbente para absorber el vertido completo del contenedor más grande disponible en cada área de trabajo, esto le permitirá responder de forma rápida a la peor situación posible.
Déjelo en nuestras manos
Seleccionar la solución adecuada no es una tarea trivial. Deje que nuestro equipo se encargue de ello.
Absorbentes Granulares o Absorbentes de Propileno
El 75% de las industrias aún utilizan absorbentes granulares para limpiar las fugas o derrames. Cuando se les pregunta la razón de esta decisión contestan que es porque no conocen otra alternativa o piensan que los absorbentes granulares son las solución más económica.
Pero, ¿es esto realmente cierto?
Reducción de costes
A simple vista, comparando kilo a kilo esta respuesta puede parecer cierta. Sin embargo, la comparación siguiente, muestra claramente que los absorbentes en base a polipropileno fundido son significativamente más económica que su alternativa barata.
ABSORBENTES GRANULARES | ABSORBENTES DE POLIPROPILENO | |
KG DE MATERIAL | Consumo: 200 kg de absorbente. (se estima una capacidad de abosrción de 1 litro por 1kg de absorbente) | Consumo: 10 kg de absorbente (se estima una capacidad de abosrción de 20 litros por 1kg de absorbente) |
PRECIO POR KILO DE LOS ABSORBENTES (Cálculo realizado en 2024 tomando precios de públicos de referencia.) | 1 €/kg | 15 €/kg |
TOTAL DE RESIDUO GENERADO (Suma de los kg propios del derrame más los kg del absorbente) | 400 kg (200 kg de líquido + 200 kg de absorbente) | 210 kg (200 kg de líquido + 10 kg de absorbente) |
COSTE DE DISPOSICIÓN (Cálculo realizado en 2024 tomando precios de públicos de referencia.) | 0,5 €/kg (es el mismo en ambos casos) | 0,5 €/kg (es el mismo en ambos casos) |
COSTE TOTAL DE LA LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN FINAL | 400 € (200 Kg de absorbente + 200 kg de líquido) x 0,5 €/kg | 205 € (10 Kg de absorbente + 200 kg de líquido) x 0,5 €/kg |
AHORRO TOTAL | 195 € (48%) |
En la tabla anterior se presenta una comparativa simplificada del coste de absorber un derrame de 200 litros utilizando absorbentes granulares contra el coste de contener el mismo derrame utilizando paños absorbentes de polipropileno fundido.
Para los cálculos se realizan los siguientes supuestos:
- Volumen del derrame: 200 litros.
- Densidad del fluido derramado 1kg/litro -> 200 kg de derrame.
- Se contempla el tratamiento externo del residuo.
- No se tienen en cuenta los costes de mano de obra asociados la limpieza una vez resuelto el derrame.
- No se tienen en cuenta los tiempos de parada.
Los cálculos se ofrecen a título informativo. Al no tenerse en cuenta costes como la mano de obra y los tiempos de parada, el cálculo es conservador y la ventaja económica de utilizar absorbentes no granulares es aún mejor que la indicada.
Numerosas ventajas de uso
Cada vez más industrias utilizan absorbentes de polipropileno expandido como única solución para limpiar derrames y prevenir goteos de todo tipo de fluidos. Una solucion más inteligente, rápida, segura y eficiente.
ABSORBENTES GRANULARES MINERALES | ABSORBENTES DE POLIPROPILENO FUNDIDO |
Capacidad de absorción máxima de 1 a 2 veces su peso. | Capacidad de absorción de 10 a 25 veces su peso. Podrá absorber derrames mayores con menos material almacenado y desplazando mucho menos peso. Eso acelera la velocidad de reacción ante incidentes con derrames. |
Absorción lenta: tardan horas en saturarse y terminar el proceso de absorción. | El proceso de absorción dura segundos mejorando la capacidad de respuesta y minimizando los riesgos. |
Sucios y difíciles de utilizar. Requieren dos tareas de de limpieza: la limpieza del derrame y la limpieza del absorbente en sí mismo. | Fácil y limpio: úselo como una toalla gigante, recójalo en segundos sin herramientas adicionales ni necesidad de barrer. |
Altos costes de disposición: Al requerir mayor cantidad de kilos por litro absorbido, la factura de la recogida de residuos será mayor. | Costes de disposición más bajos. Dado que se requiere menos producto para absorber el mismo derrame, la factura del tratamiento de residuos será menor y el tiempo de intervención también. |
Recogida muy laboriosa y cara. Para recoger los granulados hacen falta palas, escobas y contenedores. | Facilidad de limpieza. Simplemente utilice los EPIS necesarios y recoja los absorbentes usados sin necesidad de herramientas. |
Contaminación por partículas minerales: las pequeñas partículas que no se recogen quedan sueltas y pueden provocar deterioros en la maquinaria y equipos aledaños. | No hay riesgo de contaminar las máquinas e instalaciones con partículas o polvo por lo que pueden ser utilizados en un mayor número de situaciones. |
Baja resistencia química | Amplia resistencia química, gracias a que son prácticamente inertes pueden absorber una inmensa cantidad de productos químicos. Por ello no necesitará contar con diferentes absorbentes y podrá estandarizar el material de absorción. |
Probables riesgos para la salud aun estando limpios: El impacto en la salud de los absorbentes granulados no está totalmente estudiado. Se sabe que los basados en silicio pueden ser nocivos. | No significan ningún riesgo para la salud cuando están limpios ya que son totalmente inertes. |
Plan de Prevención y Normativa
El coste de los derrames puede llegar a ser importante si no se gestiona debidamente. Además, existen normas y leyes internacionales al respecto y, en muchos países, la legislación sobre derrames es de obligado cumplimiento.
El ahorro de la prevención
Los derrames pueden ocasionar elevados costes de limpieza y un impacto en la rentabilidad y la imagen de la empresa y en el medio ambiente. Incluso los derrames menores pueden provocar accidentes laborales, como resbalones y caídas.
Ante la desagradable situación de un derrame, contar con un plan de contención ayuda areducir los costes de seguridad y limpieza, protegiendo a empleados, medio ambiente y rentabilidad de la empresa.
Marco legal y normativo
Internacional
• ISO 45001, Seguridad y salud en el trabajo.
Unión Europea
• Directiva 2000/60/CE que establece un marco para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas.
• Directiva 2004/35/CE sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales bajo el principio de «quien contamina paga».
• Directiva 2013/30/UE sobre la seguridad de las operaciones relativas al petróleo y al gas mar adentro.
• Directiva 2009/31/CE relativa al almacenamiento geológico de dióxido de carbono.
• Directiva 2006/21/CE sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas.