Baroig exhibe seguridad y ergonomía en EXPOFIMER y SMAGUA 2023
El equipo de Baroig se desplazó la semana pasada a Feria Zaragoza para participar como expositor en las Ferias de EXPOFIMER (Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables) y SMAGUA (Salón Internacional del Agua y del Riego) de forma simultánea. Los certámenes congregaron más de 27.000 visitantes que pudieron descubrir y probar de primera mano las soluciones de seguridad y ergonomía propuestas por Baroig.
Durante los dos días en que transcurrió EXPOFIMER ofrecimos, junto a nuestros partners Brady y Magneta, demostraciones del uso y beneficios de impresoras de etiquetas industriales y sistemas de hombre caído para la protección del trabajador aislado. Los visitantes también pudieron ver otras soluciones del catálogo de Baroig como las herramientas para el control y manipulación de cargas suspendidas o la protección de manos y dedos en trabajos con llaves de impacto.
Por otro lado, en SMAGUA estuvimos acompañados de Modec con quien impartimos demostraciones del uso de los actuadores portátiles para válvulas, una solución para la apertura ergonómica de válvulas de volante; y por Valifter, quien despertó mucho interés con una máquina para manipular ergonómicamente tapas y arquetas. Además, los compañeros de Valifter impartieron una conferencia titulada “Manipulación ergonómica de tapas y arquetas” que tuvo una gran participación. Todas las soluciones seleccionadas por Baroig tuvieron una gran acogida, ya que ejemplificaban una muestra de las principales problemáticas y soluciones del sector.
El evento estuvo organizado por AEMER (Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables) junto a Feria de Zaragoza.
Baroig inicia la distribución de Justrite
BAroig Solid ha reforzado su catálogo de soluciones de seguridad gracias al acuerdo con un nuevo partner, Justrite Safety Group, fabricante y proveedor de una amplia gama de productos y marcas para la seguridad industrial y la protección del medioambiente.
Con el objetivo de construir lugares de trabajo seguros y productivos, en los últimos años Justrite ha incorporado otras empresas del sector, expandiendo su actividad y ofreciendo una amplia gama de productos y marcas para la seguridad y la protección del medioambiente. Algunas de estas marcas son:
- Accuform: líder en productos de identificación de seguridad.
- Checkers: productos de gestión de cables de alta calidad y durabilidad, protectores de suelo para usos intensivos, calzos y varillas indicadoras de advertencia.
- Eagle: Almacenamiento de seguridad y manejo de materiales. Dispone de bidones de seguridad de acero duradero, armarios de seguridad y productos de contención secundaria de termoplástico.
- Hughes: equipos de emergencia de calidad, duchas de seguridad, lavamanos para ojos/cara y equipos de descontaminación.
- NoTrax: Incluye una amplia variedad de alfombras ergonómicas y de seguridad para aplicaciones industriales y comerciales, así como soluciones especializadas para la fabricación, la atención médica, el procesamiento de alimentos y la higiene.
- Sall: Especializado en almacenamiento al aire libre y protección ambiental de materiales peligrosos.
- BCI: Contención secundaria de vertidos y protección del medio ambiente.
- Justrite: Fabricante de bidones y armarios de seguridad de alta calidad, reciclaje de aerosoles y contención secundaria de derrames.
Prevención de accidentes en entornos ATEX: Herramientas antichispa
Las atmósferas explosivas (ATEX) son una mezcla de una sustancia inflamable (gas, vapor, niebla o polvo) con el aire que puede explotar después de una ignición. Esta mezcla se produce cuando la sustancia inflamable y el aire alcanzan una concentración adecuada. Los líquidos también pueden ser una fuente de peligro si generan vapores inflamables que, cuando se mezclan con el aire, pueden formar una atmósfera explosiva.
Los accidentes laborales son un problema común en muchas industrias y están relacionados con las herramientas utilizadas. Sin embargo, muchas empresas y trabajadores todavía no saben cómo trabajar de manera segura en entornos peligrosos. Por lo tanto, es importante abordar el riesgo de las atmósferas explosivas y aprender a desempeñarse de manera segura en estos entornos.
Cómo abordar las atmósferas explosivas
En zonas ATEX, es crucial tomar medidas de seguridad para evitar accidentes laborales relacionados con la presencia de atmósferas explosivas. La Directiva 1999/92/EC sobre ATEX indica que se deben evitar o reducir las fuentes de ignición en estos entornos, y si no es posible, tomar medidas para mitigar los efectos en caso de una deflagración. Por ello es necesario:
- Identificación de áreas peligrosas: Es importante identificar las áreas en las que existe un riesgo de atmósfera explosiva y evaluar la probabilidad de que se produzca una explosión.
- Control de las fuentes de ignición: Es necesario controlar todas las fuentes de ignición, como chispas, calor y fricción, para prevenir la ignición de una atmósfera explosiva.
- Selección de equipos seguros: Se debe utilizar equipo aprobado y seguro para trabajar en entornos peligrosos, incluyendo herramientas eléctricas y electrónicas.
- Capacitación y concientización: Es importante que los trabajadores reciban capacitación y se sensibilicen sobre los riesgos de las atmósferas explosivas y cómo trabajar de manera segura en estos entornos.
- Planificación y preparación: Es necesario planificar y prepararse adecuadamente antes de realizar cualquier trabajo en un entorno peligroso.
Proyecto integral de implantación LOTO de Baroig
Proyecto integral de implantación LOTO
Baroig junto con su equipo de consultoría ha llevado a cabo con éxito un proyecto integral de implantación de sistemas de bloqueo y señalización (LOTO) en una empresa de fabricación de polímero. Baroig puso a disposición del cliente un técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales con amplia y contrastable experiencia en implantaciones LOTO que realizó un trabajo presencial.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Fabricación de polímero
- Zona: Barcelona
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 2 semanas
- Proyecto: Proyecto integral de implantación y suministro de materiales
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en la revisión y redacción del procedimiento general de consignación. El objetivo del Procedimiento General es establecer las pautas para realizar los trabajos que requieren “Bloqueo y Señalización” en los diferentes equipos e instalaciones, con el objetivo de minimizar los riesgos producidos por los movimientos inesperados de las máquinas debidos a energías residuales o por el arranque no deseado de las mismas por parte de otro trabajador.
Como es habitual se establecieron metodologías alternativas para aquellas situaciones en las que no era posible aplicar LOTO, que normalmente suelen ser accesos a zonas donde es necesario realizar trabajos de corta duración, donde no es posible desenergizar, o bien la realización de ajustes o verificaciones donde se necesita presencia de energía para poder realizarlas. Es por ello que se recogieron estas situaciones y se diseñó un sistema de acceso seguro para poder realizarlas.
FASES DEL PROYECTO
FASE 1: TOMA DE DATOS Y ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN ACTUAL
- Estudio de la estructura departamental y personal que vaya a intervenir, o que le vaya a afectar al proyecto.
- Estudio de la documentación ya generada por el cliente relativa a la metodología LOTO.
FASE 2: REDACCIÓN DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES
- Reuniones con los responsables de los departamentos afectados para definir un procedimiento general adaptado a la empresa.
- Se recogerán las posibles situaciones en las que sea necesario consignar fuentes de energía peligrosas en función de cada actividad.
FASE 3: FORMACIÓN DEL PERSONAL RELACIONADO CON EL PROCEDIMIENTO
- Cronograma acordado con el cliente para realizar las formaciones de los trabajadores que tuvieron un apartado teórico basado en procedimientos y documentos y otro eminentemente práctico impartido en planta.
Candados
Bloqueo de válvulas
Mandíbulas
Cajas de bloqueo
Panel LOTO
Otros casos de éxito
NOVEDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE BAROIG (ENERO 2023)
En Baroig afrontamos el 2023 con la misma ilusión de siempre para seguir acercándote un catálogo de soluciones innovadoras en materia de seguridad, prevención y ergonomía. Trabajamos junto a partners estratégicos con el fin de anticiparnos a las necesidades del cliente.
En esta ocasión hemos destacado la gama de soluciones que disponemos para conseguir un programa LOTO eficaz. Por un lado, ponemos a disposición de las empresas nuestro conocimiento con el asesoramiento sin coste en la elección de las herramientas de bloqueo más idóneas en cada caso. Además, el equipo técnico de Baroig realiza formaciones de bloqueo y etiquetado (tagout-lockout) en las instalaciones del cliente para evitar las puestas en marcha intempestivas en equipos durante las tareas de mantenimiento.
Dispositivos de hombre muerto
Otra solución que destacamos son los dispositivos de hombre caído para proteger a los trabajadores que ejercen sus funciones en solitario. Los dispositivos de hombre muerto o sistemas de hombre caído dar una alerta temprana que reduce el riesgo de desenlaces fatales. Estos dispositivos establecen comunicación manos libres en caso de alerta y una indicación de las coordenadas GPS. Además, el rescatador puede realizar llamadas directas al dispositivo, y los dispositivos se parametrizan mediante un sistema de gestión centralizado en nube.
Protección altura y zonas de acceso
También repasamos las ventajas que supone la instalación de la YellowGate, la puerta de seguridad abatible de cierre automático. Permite adaptar las escaleras y plataformas a la normativa UNE-EN ISO14122-3 con una puerta de seguridad con cierre automático flexible, universal y versátil.
Otras soluciones de seguridad
Por último, también incorporamos las herramientas de manos libres para manipular cargas suspendidas. Evitan aplastamiento en la manipulación de cargas suspendidas. Permiten sostener, posicionar y levantar cargas manteniendo las manos, pies y el cuerpo alejados de la misma. Por otro lado, el sistema de alerta y avisador de riesgo de colisión es una advertencia visual-sonora para evitar accidentes entre peatones y carretillas en almacenes.
Para cualquier duda o consulta puede contactarnos en el correo [email protected] .
Novedad: Protecciones para estanterías industriales
La protección para estanterías industriales es una herramienta esencial para garantizar la seguridad y la integridad de las estanterías en entornos industriales. Estas protecciones son diseñadas para absorber la fuerza de impacto en caso de colisiones, lo que ayuda a evitar daños a las estanterías y a los productos almacenados en ellas. Por ello presentamos las nuevas protecciones de la serie d-flexx.
Una de las características más importantes de las protecciones para estanterías industriales es su fácil instalación. Muchos de estos productos se enganchan directamente en las estanterías, lo que permite una aplicación rápida y sencilla, de esta manera el suelo no se daña en caso de colisiones. Esto también facilita las inspecciones anuales de las estanterías, ya que se pueden verificar rápidamente si las protecciones están en buen estado.
Etiquetas de seguridad de poliéster: Mensajes para imprimir y escribir
La comunicación sencilla y directa mediante etiquetas es clave en la gestión y el control de los procesos en planta, además de transmitir de forma efectiva mensajes de seguridad y de advertencia de condiciones peligrosas sobre el terreno.
Las etiquetas de poliéster rígido de alta calidad resistentes a la humedad, la grasa y la suciedad permiten crear un mensaje de seguridad profesional con etiquetas para imprimir y escribir. Tienen las siguientes características:
- Personalizables: El usuario imprime en una cara y escribe en la otra para personalizar fácilmente los mensajes del programa de etiquetado. De este modo, permite agregar información sobre peligros específicos, instrucciones de procesos, pasos de procedimientos y otros datos.
- Reconocimiento automático en impresoras de seguridad Brady (BBP30, BBP31, BBP33, BBP35, BBP37, i3300, i5300, S3000, S3100).
- Alta calidad: Duran más que una cartulina y resisten la humedad, la grasa y la suciedad.
- Fácil y rápido: Carga las etiquetas en su impresora y comienza a imprimir inmediatamente, sin necesidad de calibrar. Diseña la etiqueta según sus necesidades.
YellowGate: puerta batiente automática para pasarelas y zonas de acceso
Las puertas batientes de seguridad automáticas para la industria, conocidas también como Swing Gates, son la solución perfecta para la protección de pasarelas en altura, zonas elevadas, accesos, escaleras, etc. cumpliendo con la norma UNE-EN ISO 14122-3.
La importancia de las puertas de seguridad con cierre automático
Cada año se producen accidentes de trabajo por caídas de personas con consecuencias fatales. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se debe eliminar el riesgo de caída de altura con acciones preventivas, y si esto no fuera posible, utilizar sistemas de protección colectiva que permitan anular o minimizar el riesgo, como son las puertas de seguridad.
La utilización de puertas de seguridad con cierre automático en zonas de trabajo queda regulada por la norma UNE-EN ISO 14122-3 que define los requisitos para escaleras, escalas de escalones y guardacuerpos no motorizados para los medios de acceso permanentes a máquinas.
Tal vez te interese: Puertas de seguridad y la norma UNE-EN ISO 14122-3
YellowGate, la swing gate batiente de cierre automático universal
Las puertas de seguridad YellowGate están pensadas específicamente para ser utilizadas en instalaciones industriales que necesitan ser adaptadas a la normativa UNE-EN ISO 14122-3. Su diseño universal permite su instalación en prácticamente cualquier zona.
Entre las aplicaciones más comunes de esta puerta batiente o swing gate encontramos:
- Protección de pasarelas en altura
- Seguridad de zonas de acceso
- Evitar accidentes de escaleras y cambios de nivel
- Proteger huecos de escaleras de gato
Características de las puertas batientes YellowGate:
- Cumple con los requisitos de la norma EN14122-3*
- Ancho ajustable entre 406 y 914 mm que le permite proteger todos los pasillos de sus instalaciones.
- Construcción duradera para uso en interior y exterior.
- Cierre automático libre de muelle (sin desgaste ni mantenimiento)
- Apertura de 108° hacia ambos lados, configurable en el montaje.
- Acabados excelentes para mayor duración.
Para cualquier duda o consulta puedes contactarnos al correo [email protected] .
Bloqueo/etiquetado (LOTO) en el sector del procesamiento de bebidas
Necesidad de seguridad en tareas de mantenimiento
Las plantas del sector del procesamiento de bebidas requieren de una buena seguridad en el mantenimiento de la maquinaria. Algunas empresas utilizan candados de seguridad y herramientas para aislar la maquinaria durante las intervenciones de mantenimiento. Sin embargo, los procedimientos para realizar una utilización óptima de los sistemas de bloqueo/etiquetado no siempre están 100 % claros. Para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, es necesario disponer de mejores procedimientos LOTO, con materiales escritos para la maquinaria de la planta.
Proyecto de implantación LOTO: Servicio presencial
El proyecto de implantación de procedimientos LOTO suele contemplar diferentes áreas de producción y el almacén, que albergaban una amplia gama de máquinas de embotellado, envasado y elevación. Una vez realizado un estudio en profundidad de las necesidades concretas de cada empresa con la identificación de todos los puntos de control de energía (pulsadores, válvulas de rueda, válvulas de mariposa, etc.), los técnicos de seguridad de Baroig redactan en la planta procedimientos para garantizar el completo aislamiento de la maquinaria de todas las fuentes de energía y evitar accidentes y riesgos de seguridad durante las tareas de mantenimiento. Además, se elaborarán las instrucciones de consignación específicas de los diferentes grupos de máquinas de la instalación.
Por otro lado, Baroig también diseña y suministra paneles portaherramientas personalizados para fomentar el uso del bloqueo/etiquetado en el lugar de trabajo. Todas las herramientas de LOTO se pueden organizar en estos paneles de alta visibilidad con el fin de optimizar la disponibilidad y la distribución de las herramientas.
De este modo, los especialistas de mantenimiento pueden acercarse al panel correspondiente, comprobar su permiso de trabajo, tomar las herramientas correspondientes y devolverlas fácilmente al panel portaherramientas una vez realizadas las tareas.
Aislamiento completo de la maquinaria durante las intervenciones
Con un conjunto de pasos claramente definidos es posible aislar completamente la maquinaria de su fuente de alimentación antes de comenzar con las tareas de mantenimiento. Los especialistas de mantenimiento pueden mantener la máquina aislada en estado de bloqueo hasta finalizar el trabajo. Esto evita que la maquinaria vuelva a conectarse al suministro eléctrico antes de tiempo. Los accidentes provocados por las piezas móviles de las máquinas pueden evitarse si se siguen los pasos que se describen en los procedimientos. Con la culminación del proyecto, Baroig proporciona a la planta un conjunto de procedimientos de bloqueo y consignación que garantizan métodos de trabajo seguro para que los trabajadores no realicen tareas con energías vivas.
.
Baroig participará en EXPOFIMER y SMAGUA 2023 en Feria Zaragoza
Baroig participará de forma simultánea en las Ferías EXPOFIMER (Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables) y SMAGUA (Salón Internacional del Agua y del Riego) a principios de marzo de 2023 en Feria Zaragoza.
EXPOFIMER (8 y 9 de marzo) es una Feria de Gestión de activos renovables en la que el mantenimiento y operación son protagonistas. Las principales tecnologías estarán representadas y también tendrán una presencia destacada los servicios y equipos necesarios para la operación de la planta: Formación, Inspección, Innovación, Renovación, Repotenciación, Hibridación, Digitalización, Almacenamiento, Robots, Limpieza, EPIS, Seguridad, Sistemas de Vigilancia, SCADAs, GMAOs… etc.
Al igual que la pasada edición de EXPOFIMER celebrada a finales de 2021, Baroig participará junto a sus partners Brady y Magneta para ofrecer demostraciones del uso y beneficios de impresoras de etiquetas industriales y sistemas de hombre muerto para la protección del trabajador aislado. Por otro lado, Baroig también tendrá stand en SMAGUA (7, 8 y 9 de marzo), donde irá de la mano de Modec para presentar las novedades en materia de actuadores portátiles de válvulas y seguridad en la manipulación de válvulas. El certamen, con más de 45 años de existencia, es a día de hoy un gran escaparate tecnológico para la industria del agua y del medio ambiente.