Baroig presenta su showroom en Naturgy

El equipo comercial de Baroig organizó el pasado miércoles, 20 de septiembre, un showroom en la planta de Naturgy de Málaga. Durante la jornada tuvimos la oportunidad de exponer el amplio catálogo de soluciones que disponemos y las últimas novedades dentro del mundo de la seguridad, prevención y ergonomía.
Durante la sesión, que se alargó toda la mañana, nuestro personal especializado mostró las ventajas de la completa gama de productos y servicios al personal de Naturgy de diferentes áreas como producción, mantenimiento y PRL. Así mismo, participó personal de GE Power y General Electric quienes realizan los mantenimientos de planta. Entre las soluciones que despertaron más interés encontramos el bloqueo de escaleras de gato Rino Ladder Cover, las barreras de espacio confinado, y las herramientas de seguridad manos libres para la manipulación de cargas suspendidas.


Los showrooms de Baroig brindan a las empresas una excelente oportunidad para conocer de cerca soluciones que pueden hacer que el trabajo sea más seguro y eficiente, sin que los trabajadores tengan que desplazarse fuera de sus instalaciones.
Si estás interesado en que montemos un showroom en tus instalaciones o tienes alguna consulta adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes escribirnos a la dirección de correo electrónico [email protected].
IT1, equipos de protección auditiva a medida conectados

Laboratorio Cotral, partner de Baroig especialistas en protección auditiva, ha presentado el IT1, equipo de protección auditiva a medida y conectado.

Protección a medida: Comodidad y seguridad
Gracias a la experiencia de Laboratorio Cotral en protección auditiva, el IT1 ofrece una gran comodidad y seguridad. Los tapones hechos a medida del conducto auditivo en resina acrílica, un material de última generación, proporcionan un ajuste perfecto y cómodo que permiten utilizarlos toda la jornada de forma interrumpida lo que multiplica su eficacia.
La fabricación digital a partir de moldes de orejas asegura una personalización completa, garantizando una protección óptima contra el ruido. El IT1 presenta dos opciones de filtraciones con atenuaciones de 21 y 28 dB (A), lo que posibilita a los usuarios ajustar la protección auditiva según sus necesidades específicas.
EPI conectado a su smartphone
El IT1 se distingue por su excelencia en conectividad, incorporando la versión Bluetooth 5.0, lo que garantiza una conexión confiable y rápida con dispositivos compatibles. Permite la comunicación telefónica eliminando la necesidad de retirar el protector para hablar por teléfono.
Facilidad de uso

Con tan solo 32 gramos de peso, este auricular inalámbrico es liviano y ergonómico, lo que permite un uso prolongado sin fatiga. Su clasificación IP67 garantiza una resistencia sobresaliente al agua y al polvo, adaptándose a diversos entornos y condiciones. Para una comunicación clara y precisa, el IT1 está equipado con un micrófono de reducción de ruidos. Los controles de volumen y el botón de recepción de llamadas brindan un manejo intuitivo y sencillo. Además, el compromiso con la seguridad auditiva se refleja en la inclusión de un limitador de volumen de audio, asegurando que los usuarios disfruten de una experiencia auditiva placentera y segura.
Así pues, el IT1 es una solución auditiva que combina la más avanzada tecnología con la máxima protección y comodidad. Invitamos a nuestros clientes a descubrir la excelencia en sonido y protección con la IT1, fruto de la colaboración entre nuestra empresa y el renombrado Laboratorio Cotral.
Para cualquier duda o consulta puede contactarnos en el correo [email protected] o clicar en el siguiente enlace.
Paneles de seguridad y gestión visual para potenciar la eficiencia
En el apasionante mundo del lean manufacturing, donde la optimización y la eficiencia son la esencia misma, los paneles de seguridad y la gestión visual emergen como elementos cruciales para el éxito operativo.
Estas herramientas, ancladas en conceptos como 5S y SMED, no solo mejoran la seguridad y la productividad, sino que también se erigen como símbolos de la transformación de la industria hacia prácticas más inteligentes y centradas en el valor.
¿Qué son los paneles de seguridad y gestión visual en la industria?
Los paneles de seguridad en el ámbito industrial son interfaces esenciales diseñadas para supervisar, controlar y mejorar tanto la seguridad como la eficiencia de las operaciones. Estos paneles actúan como puntos de conexión entre operadores y maquinaria, ofreciendo información en tiempo real sobre el estado de los procesos y equipos.
Su diseño intuitivo y funciones, que incluyen control de emergencia, visualización de datos críticos y notificaciones de riesgo, permiten a los trabajadores interactuar con sistemas complejos mientras se mantienen salvaguardias integrales.

Además, estos paneles desempeñan un papel crucial en la prevención de accidentes, el cumplimiento normativo y la optimización de procesos en diversos sectores industriales. En entornos industriales basados en lean manufacturing, la integración de paneles de seguridad con conceptos como 5S y SMED potencia aún más la eficiencia, la seguridad y la comunicación visual, impulsando la excelencia operativa y la transformación cultural en las organizaciones.
Integrando paneles de seguridad y gestión visual en Lean manufacturing
El lean manufacturing es una filosofía que busca eliminar el desperdicio y maximizar el valor a través de una variedad de prácticas y herramientas. La integración de paneles de seguridad y gestión visual en esta metodología puede amplificar sus beneficios:
1. 5S y Organización visual
La metodología 5S, que se basa en los términos japoneses Seiri (clasificar), Seiton (organizar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (mantener), promueve la organización y eficiencia en el lugar de trabajo. La implementación de paneles de seguridad en este contexto puede facilitar la comunicación visual de los procedimientos de 5S y garantizar el cumplimiento constante de estos principios.
Los paneles pueden mostrar visualmente las ubicaciones de herramientas, equipos y suministros, facilitando así la adhesión a los estándares de organización y limpieza.
2. SMED y cambios rápidos
La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) se centra en reducir los tiempos de cambio de herramientas en procesos de fabricación. Los paneles de seguridad pueden desempeñar un papel fundamental al mostrar procedimientos de cambio paso a paso, incluidas las medidas de seguridad necesarias.
En este contexto, los paneles de gestión visual garantizan que los equipos puedan realizar cambios de manera rápida y precisa, minimizando el tiempo de inactividad y aumentando la eficiencia.

3. Seguridad y eficiencia integradas
Los paneles de seguridad no solo brindan información en tiempo real sobre el estado de las operaciones, sino que también pueden mostrar visualmente los procedimientos de seguridad. Esto refuerza la importancia de las prácticas seguras en todo momento, al tiempo que agiliza la respuesta en caso de situaciones inesperadas.
La gestión visual de los protocolos de seguridad también puede ser parte integral de la formación de los empleados, asegurando que estén plenamente informados sobre las medidas de seguridad en su entorno de trabajo.
Las impresoras de etiquetas industriales de sobremesa y las rotuladoras portátiles son grandes aliados de los paneles de comunicación visual, permitiendo una identificación y etiquetado de herramientas, equipos y otros elementos en planta.
Beneficios tangibles y cultura empresarial
La integración de paneles de seguridad y gestión visual en lean manufacturing puede proporcionar una serie de beneficios:
- Eficiencia mejorada: La visualización de procedimientos y protocolos a través de paneles agiliza la ejecución, reduciendo el tiempo de inactividad y optimizando los procesos.
- Comunicación clara: Los paneles de seguridad y gestión visual proporcionan una forma clara y rápida de comunicar información vital a los trabajadores, sin importar su nivel de experiencia.
- Cultura de seguridad: Al resaltar los procedimientos de seguridad y hacerlos visibles, se fomenta una cultura de seguridad en el lugar de trabajo.
- Aprendizaje rápido: Los nuevos empleados pueden beneficiarse enormemente de la gestión visual, ya que los paneles proporcionan instrucciones claras y accesibles.
Paneles de seguridad y gestión visual, una apuesta de valor
En el enriquecedor entorno del lean manufacturing, donde la excelencia operativa es la norma, los paneles de seguridad y la gestión visual son aliados invaluables. Su integración en metodologías como 5S y SMED fortalece la seguridad, la eficiencia y la comunicación en el lugar de trabajo. Al emplear estas herramientas, las empresas no solo optimizan sus operaciones, sino que también transforman sus culturas empresariales en entidades más seguras, ágiles y orientadas al valor. En última instancia, los paneles de seguridad y la gestión visual se erigen como símbolos de la evolución constante hacia prácticas más inteligentes y orientadas al futuro en la industria.
Tipos de tuberías industriales: materiales de fabricación y aplicaciones
En la mayoría de industrias, desde la manufactura hasta la petroquímica, las tuberías son un elemento clave para el transporte de líquidos, gases e incluso sólidos. En esta infinidad de instalaciones, las cuales pueden llegar a cubrir grandes distancias, la selección adecuada de los materiales y tipos de tubería, además de su correcta identificación y etiquetado, manipulación y mantenimiento, es fundamental para garantizar una operación segura y eficiente.
Diferentes aplicaciones requieren diferentes características y propiedades, algo que da lugar a una amplia gama de tipos de tuberías industriales.

Materiales utilizados en la fabricación de tuberías industriales
Entre los materiales más utilizados para el diseño y la fabricación de tuberías industriales, destacan algunos como:
- Acero al Carbono: Las tuberías de acero al carbono son comunes en una variedad de industrias debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. Son adecuadas para transportar agua, vapor, gas y petróleo crudo. Sin embargo, pueden corroerse en ambientes altamente corrosivos.
- Acero Inoxidable: Este material es conocido por su resistencia a la corrosión y la oxidación. Las tuberías de acero inoxidable son ideales para la industria química y farmacéutica, así como para aplicaciones alimentarias y marítimas.
- Cobre: Las tuberías de cobre son populares para sistemas de plomería y refrigeración debido a su buena conductividad térmica y resistencia a la corrosión. Se utilizan en aplicaciones de agua potable y calefacción.
- PVC (Policloruro de Vinilo): Este material plástico es ampliamente utilizado en aplicaciones de agua potable, sistemas de drenaje y alcantarillado debido a su bajo costo, ligereza y resistencia a productos químicos no agresivos.
- CPVC (Cloruro de Polivinilo Clorado): Similar al PVC, el CPVC es resistente a temperaturas más altas y se utiliza en aplicaciones donde se requiere transportar agua caliente, como sistemas de agua caliente y sistemas de rociadores.
- Polietileno de Alta Densidad (PEAD): Este plástico es adecuado para aplicaciones de agua potable y sistemas de riego debido a su flexibilidad, resistencia a la corrosión y a las sustancias químicas, y durabilidad en condiciones climáticas extremas.
- Hierro Fundido: Las tuberías de hierro fundido son conocidas por su alta resistencia y durabilidad. Se utilizan en aplicaciones de alta presión, como sistemas de alcantarillado y tuberías de agua a presión.

Características y aplicaciones de las tuberías industriales
- Tuberías de Agua Potable: Las tuberías de cobre, PEAD y PVC son populares en sistemas de suministro de agua potable debido a su resistencia a la corrosión y a la formación de incrustaciones. El PEAD también es ideal para redes de distribución de agua en áreas expuestas a condiciones climáticas extremas.
- Tuberías de Gas: Las tuberías de acero al carbono son comunes para el transporte de gas natural y propano debido a su resistencia y capacidad para manejar altas presiones. La seguridad es una prioridad en estas aplicaciones.
- Tuberías en la Industria Química: Aquí, las tuberías de acero inoxidable y materiales plásticos como el PVC y el CPVC son esenciales. Deben resistir la corrosión causada por productos químicos agresivos y mantener la integridad de los fluidos transportados.
- Tuberías de Petróleo y Gas: Las tuberías de acero al carbono y acero inoxidable son fundamentales para el transporte de petróleo crudo y productos derivados en refinerías y oleoductos.
- Tuberías para la Industria Alimentaria: Las tuberías de acero inoxidable son ampliamente utilizadas aquí debido a su higiene y resistencia a la corrosión. Se usan en procesos de elaboración, envasado y transporte de alimentos.
- Tuberías en la Industria Minera: Las tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) son ideales para el transporte de lodos y relaves en operaciones mineras debido a su resistencia a la abrasión y la corrosión.
- Tuberías para Sistemas de Calefacción y Refrigeración: Tanto el cobre como el acero inoxidable se utilizan en sistemas de calefacción por radiadores y sistemas de refrigeración debido a sus propiedades de transferencia de calor y resistencia a la corrosión.
Como se puede ver, existe una amplia variedad de materiales y tipos de tuberías disponibles permite adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, desde el transporte de agua potable hasta productos químicos agresivos.
A la hora de elegir uno u otro material, considerar factores como la resistencia a la corrosión, la temperatura, la presión y la compatibilidad química con el objetivo de garantizar la integridad del proceso y la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.
Seguridad en relación a las tuberías industriales
Debido a que están presentes en la mayoría de indústrias, a la intensidad de su uso y al desgaste que pueden sufrir, es muy importante tener en cuenta algunos conceptos relacionados para evitar accidentes, roturas y daños en el personal o la instalación.
Identificación y etiquetado de tuberías
Las tuberías pueden transportar sustancias corrosivas, inflamables o tóxicas, lo que aumenta el potencial de accidentes. Los trabajadores deben recibir formación adecuada para reconocer y comprender los riesgos inherentes a los diferentes tipos de fluidos transportados y los materiales de las tuberías.
Si se produce un accidente, una señalización e identificación de tuberías correcta puede ahorrar un tiempo muy valioso e incluso salvar vidas. También facilitará los trabajos de mantenimiento y evitarán búsquedas que requieren mucho tiempo.

Procedimientos de manipulación
Se deben establecer procedimientos de seguridad claros para la instalación, inspección y mantenimiento de tuberías. Esto incluye protocolos y elementos para manejar fugas, derrames y accidentes relacionados con el transporte de sustancias peligrosas. El uso de equipos de protección personal, sistemas de ventilación adecuados y dispositivos de seguridad en la tubería misma, como válvulas de cierre de emergencia, son fundamentales para minimizar los riesgos.
Cumplimiento Normativo y Regulaciones
El cumplimiento de normativas y regulaciones es esencial para garantizar la seguridad laboral en relación con las tuberías industriales. Dependiendo de la industria y la ubicación geográfica, pueden aplicarse normas específicas que aborden aspectos como la instalación, el etiquetado de tuberías, la identificación de fluidos transportados y la frecuencia de las inspecciones.
Mantenimiento e inspección regular
El mantenimiento regular y las inspecciones minuciosas son esenciales para detectar y abordar posibles problemas antes de que se conviertan en emergencias. Las tuberías deben someterse a pruebas periódicas de integridad, detección de corrosión y fugas. La detección temprana de cualquier debilitamiento estructural o daño en las tuberías puede evitar accidentes mayores y costosos tiempos de inactividad.
En conclusión, la seguridad laboral en relación con las tuberías industriales es una prioridad que no puede ser ignorada. La identificación y etiquetado, el procedimiento de manipulación,, el cumplimiento de normativas o el mantenimiento regular son clave para garantizar la seguridad de la instalación y los trabajadores.
En un entorno donde los errores pueden tener consecuencias graves, invertir en la seguridad de los trabajadores y en la protección del medio ambiente es una inversión crucial.
¿Qué tipo de bidones de seguridad escoger para líquidos inflamables?
En el mundo industrial, donde la manipulación de líquidos inflamables es una práctica común, la seguridad es primordial. Cumplir con las regulaciones de OSHA es fundamental al almacenar y manejar líquidos inflamables. En este artículo, proporcionaremos respuestas a cinco preguntas clave para ayudarte a seleccionar el bidón de seguridad adecuado que satisfaga tus necesidades específicas. De esta manera, podrás asegurar un almacenamiento seguro y cumplir con los estándares de seguridad requeridos.
1. ¿Está aprobado el bidón de seguridad por UL o FM?

Empresas de pruebas independientes como Underwriters Laboratories (UL) y FM Global certifican productos que cumplen con las normas de OSHA y NFPA. Algunas de las características básicas que verifican son las siguientes:
- ¿Tiene una tapa de cierre automático? Esto evita que los vapores o fuentes de ignición caigan en el bidón cuando no está en uso.
- ¿Hay supresor de llama? Estas rejillas de metal disipan el calor y evitan que las fuentes de ignición alcancen los vapores en el bidón.
- ¿El bidón tiene una válvula de ventilación automática? Cuando un incendio rodea un bidón de seguridad, el calor provoca un aumento de presión. Si esta presión no se libera, el bidón podría llegar a explotar.
2. ¿El material del bidón de seguridad es compatible con los productos químicos que necesito almacenar?
La elección del material para las latas de seguridad es importante porque ciertos productos químicos son corrosivos. Si el producto químico ataca el material del bidón de seguridad, esta podría filtrarse, creando un riesgo de incendio. La solución son bidones de seguridad de acero galvanizado, polietileno y acero inoxidable. De este modo, siempre hay que consultar la Hoja de Datos de Seguridad (SDS) del producto químico involucrado para determinar cuál es el mejor contenedor para su aplicación.
3. ¿Cuál es el tamaño mínimo del bidón de seguridad que cumple con mis requisitos?
El propósito de un bidón de seguridad es minimizar el riesgo de incendio al manipular líquidos inflamables. Cuanto más líquido inflamable maneje, mayores serán las consecuencias de un incendio.
Si su taller utiliza un bidón de 3,7 litros para limpiar piezas, use una lata de seguridad de 7,5 litros para volver a llenar. Un bidón más grande puede parecer más flexible, pero el exceso de líquido no tendría ninguna ventaja. De hecho, solo aumentaría la gravedad de un incendio si algo saliera mal.
4. ¿Cuál es el propósito principal del bidón de seguridad?
Hay dos estilos principales de latas de seguridad: Tipo I y Tipo II. Estos estilos se definen por el diseño de la tapa y los métodos de llenado y vertido. OSHA exige que todas las empresas o negocios utilicen latas de seguridad Tipo I y Tipo II.
Bidones de seguridad tipo I

Los bidones de seguridad tipo I de Justrite cuentan con una única abertura para verter y dispensar líquidos. Las características de seguridad principales incluyen la tapa con resorte, el arrestador de llamas y el asa.
- Las tapas con resorte sellan el contenido del bidón de seguridad, evitando derrames peligrosos y la liberación de vapores. También permiten que el recipiente se ventile automáticamente si la presión dentro del bidón aumenta, para evitar rupturas o explosiones en caso de incendio.
- Los supresores de llama disipan el calor que ingresa en el bidón de seguridad, evitando que las chispas alcancen el espacio de vapor dentro del mismo.
- Las asas redondeadas y libres de movimiento hacen que el bidón de seguridad sea fácil de transportar y reducen la presión ejercida en el interior de la tapa.
Los bidones de seguridad tipo I están diseñados principalmente para verter en recipientes con grandes aberturas de recepción, como tanques de enjuague o limpieza. Algunos bidones de seguridad tipo I de Justrite vienen con un embudo adjunto para llenar recipientes con aberturas más pequeñas. Todos los bidones de seguridad tipo I de Justrite cumplen con los requisitos de OSHA y NFPA, y están certificados por FM, UL/ULC y TUV.

Bidones de seguridad tipo II
Los bidones de seguridad Tipo II de Justrite tienen dos aberturas. Los usuarios llenan el bidón de seguridad a través de la abertura grande. Una segunda abertura está equipada con una manguera de metal flexible para dispensar de manera controlada en aberturas más pequeñas.
Los bidones de seguridad Tipo II tienen la misma tapa con resorte y supresores de llamas que los bidones de seguridad Tipo I. También ofrecen características de seguridad adicionales asociadas con las dos aberturas.
- Los bidones de seguridad Tipo II de Justrite cuentan con un colector AccuFlow™ con un mango de gatillo Safe-Squeeze®. Este gatillo evita la formación de un vacío durante el dispensado, lo que resulta en un flujo de líquido suave y sin glug. El usuario controla la velocidad de descarga apretando el gatillo con más o menos fuerza.
- Una manguera de metal flexible de 229 mm permite a los usuarios apuntar a aberturas pequeñas para un vertido preciso. Las mangueras están disponibles en diámetros de 2,5 cm y 1,5 cm para un vertido preciso.
- Los bidones de seguridad Tipo II cuentan con un asa fija. Esta asa actúa como una barra de protección para proteger la tapa en caso de que el bidón de seguridad se vuelque.
- La abertura más grande en un bidón de seguridad Tipo II actúa como un puerto de llenado rápido. Una palanca ergonómica facilita y asegura el llenado del bidón.
Todos los bidones de seguridad Tipo II de Justrite cumplen con los requisitos de OSHA y NFPA, y están certificados por FM, UL/ULC y TUV.
5. ¿Qué color de lata de seguridad necesito?
Los accidentes pueden ocurrir si las personas confunden el contenido de un bidón de seguridad. La codificación de colores es clave para prevenir tales incidentes. Los colores estándar para las latas de seguridad son los siguientes:
- Rojo: Gasolina
- Azul: Queroseno
- Amarillo: Diesel
- Verde: Aceite
Si deseas acceder a detalles adicionales, por favor, haz clic en el enlace proporcionado a continuación.
¿Dónde se deben almacenar productos químicos y líquidos inflamables?

La mayoría de empresas e instalaciones utilizan productos químicos inflamables o combustibles, sin importar la industria. Y en casi cualquier tipo de edificio, es probable que haya un área con suministros de limpieza o mantenimiento, como un departamento de mantenimiento, taller de reparaciones, sala de herramientas, garaje o sótano. Los líquidos típicamente almacenados en estas áreas incluyen: Limpiadores y aerosoles, aceites lubricantes, solventes, latas de pintura, diluyentes o tintes, pegamentos, gasolina para alimentar generadores, cortadoras de césped, etc.
Muchos de estos líquidos son inflamables o combustibles, y representan un riesgo de incendio si no se almacenan correctamente.
¿Dónde nunca se deben almacenar los productos químicos?
El riesgo de incendio siempre existe para las empresas que utilizan productos químicos o líquidos inflamables. Sin embargo, el almacenamiento adecuado de líquidos inflamables previene incendios y protege a los trabajadores. Al evaluar si se aplican prácticas seguras de almacenamiento en su instalación, hay que estar atento a estas señales de alerta:

- Líquidos inflamables en estanterías abiertas: Si bien es conveniente para acceder fácilmente a los artículos que se usan a diario, evite almacenar productos químicos inflamables de mantenimiento y limpieza en estanterías y repisas abiertas.
- Esquinas: Es fácil guardar cosas en la esquina, pero no es el lugar para acumular contenedores medio vacíos de productos químicos.
- Armarios viejos y deteriorados que ya no cierran correctamente o que tienen agujeros o cerrojos perforados: No solo no son conformes con las normativas, sino que también son peligrosos. Las manijas de puertas faltantes o rotas comprometen la seguridad de los peligrosos líquidos inflamables al facilitar el acceso no autorizado. Además, cualquier modificación realizada en un armario de seguridad anula sus certificaciones.
- Armario desbordantes y/o líquidos apilados en o alrededor del armario: Si las puertas de su armario están siempre abiertas porque hay demasiado en su interior para cerrar adecuadamente, no está cumpliendo su función de manera efectiva y se ha convertido en un riesgo de seguridad. Es posible que se necesiten armarios de seguridad adicionales.
Cómo almacenar productos químicos y líquidos inflamables

La única forma de reducir los riesgos de incendio al almacenar pequeñas cantidades de líquidos inflamables en interiores es mediante el uso de un armario de almacenamiento de seguridad aprobado. Hay varias variables a considerar al seleccionar el armario de seguridad adecuado para sus necesidades, incluyendo:
- Requisitos de cumplimiento estatales y locales.
- Tamaño y tipo de contenedor(es) que se almacenarán.
- Capacidad necesaria.
- Tipo de producto químico que se almacenará.
- Funciones de seguridad y protección.
Armarios de seguridad para líquidos inflamables y productos químicos Justrite
Con más de 300 modelos que van desde 15 a 435 litros de capacidad, disponemos de armarios de seguridad Justrite que satisfagan sus necesidades específicas de almacenamiento interior de productos químicos. Ofrecen un rendimiento óptimo para el almacenamiento y protección de líquidos inflamables. Puede ver alguno de los modelos clicando aquí.
Proyecto de señalización de tuberías en planta de embotellamiento

Servicio integral de marcado de tuberías indicando dirección, fluidos y riesgos.
Baroig ha completado un servicio llave en mano de señalización de tuberías en una planta de embotellamiento de Sevilla. La implementación de este proyecto ha permitido mejorar la identificación de tuberías, direccionamiento de fluidos y advertencia de riesgos, elevando los niveles de seguridad.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Planta de embotellamiento
- Zona: Sevilla
- Plantas industriales: 1
- Tiempo dedicación: 1 mes
- Proyecto: Proyecto integral de implantación y suministro de materiales
ZONAS DE TRABAJO
- Plantas de agua
- Cocimiento
- Molinería
- Energías
- Tanques y bombas
DETALLES DEL PROYECTO
Durante el mes que duró este proyecto piloto de señalización, se trabajó en la marcación de una superficie clave de la planta. Para ello, se utilizó el marcador de tuberías RINOPIPE, un material de vinilo de alta calidad con una resistencia térmica excepcional (-30°C a +90°C). La impresión se realizó mediante transferencia térmica, asegurando una durabilidad a largo plazo. Además, se incorporaron pictogramas de peligro en formato 40mm x 25 metros, para una señalización aún más clara y efectiva.
CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Para garantizar el cumplimiento de las condiciones mínimas de canalizaciones de fluidos peligrosos o no, se siguió una rigurosa normativa, incluyendo la Norma DIN-2403, UNE 1063, NTP 566 INSS, y las UK Safety Signs & Signals Regulations. Esto aseguró que cada tubería estuviera debidamente identificada y que los estándares de señalización se cumplieran con precisión.
FASES DEL PROYECTO
FASE 1: Recuento e identificación de las necesidades del cliente
Se realizó una visita a las instalaciones para definir, junto al cliente, las áreas e instalaciones que requerían señalización.
FASE 2: Asesoramiento personalizado:
El equipo técnico de Baroig propuso una solución adaptada a las características específicas de la planta y la normativa aplicable.
FASE 3: Presentación de propuesta técnico-económica:
Basándose en la información recopilada, se entregó una propuesta valorada que fue aprobada por el cliente.
FASE 4: Diseño e impresión de marcadores personalizados:
Utilizando materiales técnicos especializados, se crearon marcadores personalizados para una identificación clara y precisa.
FASE 5: Instalación in-situ completa:
El equipo de Baroig aplicó los marcadores siguiendo protocolos técnicos que aseguran su durabilidad y eficacia a lo largo del tiempo.
Si está interesado en mejorar la seguridad y la eficiencia en su planta de embotellamiento u otra instalación industrial, no dudes en contactar con Baroig para descubrir cómo el servicio integral de identificación industrial puede beneficiar a su negocio.
Ubicación en interiores para la seguridad de los trabajadores solitarios
La baliza de localización de Bluetooth para interiores permite obtener una ubicación interior detallada y personalizable de acuerdo con la configuración del lugar a cubrir (pisos, áreas, pasillos, etc.).

UBICACIÓN PRECISA
Es muy importante poder localizar a un trabajador solitario en peligro. Dado que el GPS no ofrece suficiente cobertura en interiores, hemos desarrollado una solución de ubicación interior basada en tecnología Bluetooth para garantizar el más alto nivel de seguridad.
La baliza de localización de Bluetooth para interiores es fácil de fijar en una pared con adhesivo de doble cara o tornillos. También se puede abrir fácilmente para cambiar la batería o encenderlo y apagarlo. La batería proporciona más de 24 meses de autonomía.

GESTIÓN DE PISOS
Gracias a nuestra baliza Bluetooth puedes diferenciar en qué piso se encuentra el trabajador solitario. Al agregar diferentes balizas Bluetooth en las escaleras o en el ascensor, el reloj detectará automáticamente cuando el trabajador cambie de piso. Puedes diseñar una ubicación interior muy detallada que se ajuste a tu área para cubrir completamente.
Especificaciones técnicas: El alcance es de aproximadamente 20 metros. Utiliza el protocolo iBeacon. La potencia e intervalo de emisión se establece en -4 dBm a 500 ms. La batería es reemplazable y tiene una capacidad de 1000 mAh, utilizando el tipo CR. La carcasa es robusta y se puede fijar mediante adhesivo o tornillos. Además, cuenta con un índice de protección IP67.
CONFIGURACIÓN FÁCIL CON EL RELOJ EMERIT©



1. Inicia sesión en la plataforma de Emerit: Accede a la plataforma de Emerit e inicia sesión con tus credenciales del reloj.
2. Conecta la baliza Bluetooth al reloj: Agrega la información de la baliza Bluetooth en la plataforma y actualiza la configuración en el reloj.
3. La ubicación ahora está operativa: El reloj está listo para ser ubicado en la baliza Bluetooth más cercana.
Puede consultar más información clicando aquí.
Soluciones para el almacenamiento seguro de productos peligrosos en RSL

BAroig ha participado en la edición de mayo – junio de la revista Formación de Seguridad Laboral especializada en el sector de la PRL (prevención de riesgos laborales) y seguridad y salud en el trabajo. El artículo de Baroig aborda la importancia del almacenamiento seguro de productos peligrosos, destacando medidas de contención adecuadas y recomendaciones para garantizar la seguridad en su uso, trasvase y eliminación. Ofrece soluciones esenciales y un servicio de evaluación para mejorar el almacenamiento de estos productos.
El almacenamiento y uso de productos peligrosos, combustibles e inflamables requiere una atención especial a la seguridad en entornos industriales y laboratorios. Baroig destaca la importancia de contar con medidas de contención adecuadas, como armarios y contenedores diseñados específicamente para retardar el acceso al fuego en caso de incendio.

En primer lugar, es fundamental identificar correctamente los productos peligrosos, combustibles e inflamables, como disolventes, pinturas, aerosoles y gases. Se recomienda utilizar armarios especializados para cada tipo de producto, que permitan organizar los líquidos de forma segura, mejorar la productividad al acercarlos al punto de consumo y concienciar al personal sobre los riesgos involucrados. Estos armarios deben garantizar tiempos de evacuación adecuados en caso de incendio, gracias a su construcción y materiales resistentes al calor y las llamas. Para asegurar su calidad y eficacia, es importante que cumplan con estándares internacionales reconocidos, como la norma europea EN 14470-1 y 14727.
En cuanto al trasvase, se enfatiza la utilización de contenedores de consumo y bidones de seguridad adecuados. Estos ayudan a minimizar el riesgo de derrames, reducir el riesgo de incendio al aislar los productos de fuentes de ignición y controlar los vapores inflamables generados durante la manipulación. Además, mejoran los métodos de trabajo, incrementan los tiempos de evacuación en caso de incendio y alertan al personal sobre los riesgos asociados.
read more →