Proteger, concienciar y controlar el ruido

Protección auditiva personalizada

El ruido es una amenaza muy importante en nuestra vida cotidiana. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, todos nos enfrentamos al ruido, ya sea en la calle, en casa y, sobre todo, en el lugar de trabajo. Muchos empleados están expuestos a niveles de ruido elevados, incluso molestos: según AC Prevención, el 35% de los trabajadores están expuestos a niveles de ruido excesivos. Esto puede provocar consecuencias como el estrés, la fatiga o afectar al sistema nervioso, cardiovascular y digestivo. También perjudica la calidad del trabajo e incluso puede ser la causa de accidentes.

¿Cómo podemos evitarlo? Baroig, junto a su partner Cotral Lab, propone una solución en 3 fases básicas. El primer paso es proteger a sus empleados con una protección eficaz, y para ello debe utilizar protectores auditivos a medida. Son menos aislantes que los cascos antiruido y más eficaces y cómodos que los tapones desechables. Están disponibles con una gama de filtros amplia para adaptarse a todos los niveles de ruido. La segunda fase consiste en concienciar sobre los riesgos asociados al ruido. Se trata de un paso esencial: hace que los empleados sean conscientes de la importancia de llevar los protectores el 100% del tiempo que están expuestos al ruido. Por último, la eficacia de la protección debe supervisarse mediante un sistema único denominado CAPA. Esta herramienta fácil de usar permite evaluar la eficacia y la atenuación de la protección.

read more →

Seguridad y salud laboral en el ‘Open Safety Day’

Open Safety Day

El miércoles 7 de octubre tuvo lugar la jornada Open Safety Day en el marco de la Open Week, evento online organizado por la editorial Borrmart, y en el cual Baroig participó como patrocinador. Según los organizadores, el evento fue un éxito de convocatoria entre los profesionales de la seguridad y la salud laboral.

read more →

Concienciación de los riesgos que conlleva el ruido

La sordera laboral es un grave problema que afecta a trabajadores por la exposición prolongada a niveles de sonido elevados durante meses y años sin tomar las medidas oportunas. Sufriendo así una pérdida de audición progresiva e irreversible.

read more →

El 21% de accidentes laborales afecta a manos y dedos

Las manos son la principal herramienta de trabajo. Pero no siempre las cuidamos como deberíamos dando como resultado un alto índice de afectación en accidentes laborales.

Según datos publicados en la revista especializada «Formación de Seguridad Laboral«, en el año 2018, cerca del 21% accidentes laborales con baja en jornada que se producen en España afectaron a las manos de los trabajadores. Dato a tener muy en cuenta, ya que el porcentaje que ha sufrido un notable incremento (7,4%) del año 2014 al 2018, situándose así en un máximo histórico en cuanto a importancia de este tipo de accidentes en la última década.

read more →

Soluciones Baroig para mejorar la seguridad en paradas de planta

Cualquier persona relacionada con la gran industria manufacturera y productiva sabe perfectamente qué es una parada de planta. Principalmente es una gran intervención de mantenimiento que implica un importantísimo esfuerzo desde el primer día. El trabajo empieza con la planificación -varios meses antes del inicio- y culmina el día de la puesta en marcha.

read more →

Prevenir el estrés por golpe de calor en el trabajo

El calor extremo puede provocar que la temperatura corporal del trabajador suba de los 37,6ºC y sufra estrés por calor. En este momento la capacidad de controlar la temperatura interna del cuerpo empieza a fallar. Existen dos factores que pueden desencadenar dicha situación: personal y medio ambiente.

read more →

Cuáles son los riesgos laborales más comunes

En la actualidad son varios los riesgos laborales que toda empresa debe tener en cuenta con el fin de disminuir las posibilidades de que algún trabajador sufra algún daño. Para evitar tales riesgos, las empresas deben hacer una evaluación de los peligros más comunes que puedan haber en los diferentes puestos de trabajo. 

La ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales determina que cada actividad laboral requiere de un análisis preventivo distinto. Conocer los riesgos y proponer las medidas adecuadas es de vital importancia para poder garantizar la seguridad de todos los trabajadores. A continuación vamos a explicar los factores de riesgo más comunes que existen en España.

FACTORES DE RIESGO MÁS COMUNES

–       Riesgos Ergonómicos: 

Los riesgos ergonómicos son aquellos daños referentes a las condiciones y posturas adoptadas por el trabajador, que de ser incorrectas pueden llegar a causar lesiones en huesos o músculos. El resultado puede provocar dolor en la espalda, cuello o articulaciones. Invertir en la mejora de la ergonomía, asegura un retorno gracias a la reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales, aumento de la producción y la disminución del ausentismo, entre otras.

  • Riesgos Físico Químicos: 

Si los trabajadores tienen contacto con productos químicos es de vital importancia que se protejan las manos mediante guantes, y se pongan mascarillas para evitar contagiarse de cualquier virus, alergia, o asfixia que pudiera ser ocasionada por la inhalación de algún producto.

  • Riesgos por choques contra objetos en movimiento

Los golpes o choques contra objetos móviles o inmóviles (barreras, puertas abatibles, procesos productivos, partes móviles de herramientas, etc.) suponen un factor de riesgo en la actividad. Por este motivo, zonas de paso para personas deben estar señalizadas y claramente diferenciadas de las de circulación de vehículos, con la ayuda de protecciones y barreras.

  •  Riesgos Psicosociales

Se trata de los riesgos más comunes que padecemos en la sociedad actual: el estrés, la fatiga laboral, el exceso de horas trabajadas, el mal ambiente laboral etc. Todo esto puede provocar en ocasiones desajustes físicos y emocionales que al no tratarlos a tiempo, a largo plazo pueden afectar a la salud del trabajador y a su rendimiento laboral. Para que no ocurra esto, es preciso realizar los descansos marcados y evitar realizar horas extras. 

  • Riesgos Biológicos

Las bacterias, hongos u otras sustancias del ambiente pueden causar enfermedades. Las temperaturas extremas y los factores climáticos como el frío, el calor, la humedad y los rayos del sol frecuentes también pueden provocar patologías al estar en contacto con los trabajadores. Se recomienda hacer controles médicos y llevar un control de las vacunas necesarias, así como también llevar la ropa laboral adecuada.

  • Riesgos en caídas desde la altura:

Para evitar accidentes por caída de herramientas a niveles inferiores durante los trabajos en altura es necesario transportarlas con seguridad y comodidad. Para conseguirlo es necesario el uso de herramientas anticaídas, una gama pensada para actividades de instalación y mantenimiento; y cuenta con varias opciones: enganches, cuerdas de amarre, sistemas autorretráctiles para la fijación de herramientas, colgadores, cestos de elevación de lona, cinturones de seguridad, mochilas portaherramientas, entre otras.

Conocer los riesgos laborales más frecuentes es necesario para elaborar un plan de riesgos que cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de tu empresa. Muchos accidentes laborales podrían evitarse con un buen plan de prevención en el que se evalúan los riesgos y en el que los trabajadores reciben la información necesaria para un desempeño seguro de su actividad.

Publicación de BAroig en la revista Formación de Seguridad Laboral

Artículo Modec para SICUR

BAroig ha participado en la edición de febrero de la revista Formación de Seguridad Laboral especializada en el sector de la PRL (prevención de riesgos laborales), seguridad y salud en el trabajo.

Con motivo de la participación de Baroig a la Feria Internacional SICUR (el Salón Internacional de Seguridad) que se celebra entre hoy (25 de febrero) y el próximo viernes (28 de febrero) en el IFEMA de Madrid, hemos publicado un artículo donde se exponen los riesgos de lesiones que entraña la manipulación manual de válvulas de volante y la solución que proponemos con el uso de actuadores de válvulas portátiles.

A continuación, podrás encontrar los enlaces para descargarte el artículo y la revista completa:

Descargue el artículo completo clicando aquí Descargue la revista FSL completa de febrero clicando aquí

Estrés térmico por calor: Cómo tratarlo en tu empresa

Baroig - Estrés por calor

El calor extremo puede suponer un alto riesgo para la salud de los trabajadores y la causa de accidentes laborales. En algunas ocasiones, estos riesgos pueden presentarse de repente, y tener desenlaces rápidos e irreversibles.

La seguridad laboral es uno de los factores que más importancia y dedicación hay que emplearle en un entorno de trabajo, pero en muchos casos se ve afectada provocando altos costes para las empresas. En todos los sectores profesionales e industrias, el equipo humano está expuesto a múltiples tipos de riesgos, y es que para poder prevenirlos hay que contar con los equipos de protección individual, y la señalización pertinente, y de este modo evitar cualquier tipo de accidente.

El estrés térmico en el entorno de trabajo

El estrés térmico por calor aparece cuando el cuerpo sufre una alteración en el control de la temperatura interna por la carga de calor que recibe y acumula la persona. Cuando la temperatura central del cuerpo alcanza los 37,6°C, el estrés por calor empieza afectar la salud de la persona.

La exposición prolongada a las altas temperaturas y una hidratación inadecuada provoca que el cuerpo del individuo se altere. Sufre una sobrecarga fisiológica que puede desencadenar sarpullidos, calambres, agotamiento o incluso golpes de calor. Algunas de las condiciones climatológicas que el trabajador debe tener en cuenta más allá de la temperatura son, por ejemplo, la exposición directa al sol, humedad, circulación de aire limitada, equipos calientes, fuentes de radiación de calor y la ropa, entre otras.

Prevenir el estrés por calor en el trabajo con equipos de enfriamiento

Las enfermedades relacionadas con el calor son 100% evitables cuando se conocen los síntomas, riesgos y soluciones. No podemos cambiar el clima, pero sí cambiar la forma de trabajar con calor.

Los EPIS de enfriamiento ofrecen refrigeración y protección contra el estrés y la fatiga por calor, permitiendo al trabajador conseguir un mayor rendimiento. Los sistemas absorbentes, evaporativos, cambio de fase y de hidratación utilizan tecnologías que ayudan a combatir las temperaturas dañinas para los trabajadores.

Los sistemas evaporativos son sencillos, efectivos y pueden utilizarse en ambientes de trabajo al exterior o interior. Su funcionamiento es mejor en ambientes de trabajo secos, condiciones de baja a moderada humedad y requieren flujo de aire para iniciar el proceso de evaporación.

A continuación, mostraremos las cuatro tecnologías que utilizan el principio de la evaporación.

Evaporación en Seco

La tecnología de la evaporación en seco proporciona de forma inmediata un enfriamiento de larga duración hasta 3 días. Una vez llenada la prenda con agua, hay que distribuirla de manera uniforme, tratando de maximizar las funciones de los equipos de seguridad industrial ante el riesgo de estrés térmico.

Para iniciar el proceso de evaporación se requiere flujo de aire, entonces se libera agua gradualmente a través de la evaporación para mantener la solución refrigerante fresca, seca y cómoda.

El sistema está equipado para mantener al usuario a una temperatura 15 °C por debajo de la temperatura ambiente.

Cristales de Polímeros Acrílicos

Otra tecnología eficaz que no usa geles ni productos químicos son los cristales de polímeros acrílicos. Cuando se sumergen en agua fría de 2 a 5 minutos, los polímeros acrílicos absorbentes se expanden mientras aspiran suficiente agua para crear un enfriamiento de hasta 4 horas.

Una vez finalizado el efecto, es necesario remojar la prenda para reactivarlo. Por ejemplo, usan esta tecnología el chaleco de control de la temperatura evaporativo, las almohadillas y los cojines de refrigeración, entre otras soluciones.

Acetato de Polivinilo (PVA)

Las soluciones de Acetato de Polivinilo (PVA), cuentan con una excelente capacidad de retención de agua sin volverse voluminosas.

Utilizan una tecnología de refrigeración avanzada que las mantiene secas al contacto, ofreciendo un alivio refrescante de hasta 4 horas. Para reactivar el efecto simplemente hay que remojar la prenda. Utilizan este material las toallas de refrigeración evaporativa, los pañuelos y las bandanas de enfriamiento.

Microfibra

En el caso de la microfibra es un sistema evaporativo diseñado con fibras sin químicos, que retienen el agua y ofrecen refrigeración inmediata una vez se moja la prenda. El material de fabricación es suave y absorbente, a la vez que permite un efecto de enfriamiento de hasta 3 horas.

El exceso de calor corporal aumenta la probabilidad de sufrir accidentes de trabajo. Para conseguir las condiciones de seguridad idóneas es necesario tomar las medidas preventivas acorde a cada puesto de trabajo.

Desde Baroig ofrecemos asesoramiento tanto en la selección como en el suministro de soluciones de enfriamiento para combatir el calor.

Sensibilice a sus empleados sobre los riesgos que conlleva el ruido

¿Sus empleados no usan protecciones auditivas durante el 100% del tiempo de exposición al ruido? ¿Creen que una corta exposición al ruido no tiene consecuencias? Se equivocan. Las consecuencias son inmediatas: estrés, falta de atención, nerviosismo, acúfenos, insomnio o trastornos cardíacos son algunas de las consecuencias.

Como solución recomendamos el uso de protectores auditivos personalizados. Al estar moldeados a partir de las huellas de las orejas del trabajador se adaptan perfectamente a su morfología y permiten llevarlos con comodidad el 100% del tiempo. Además, en Baroig conjuntamente con nuestro partner Cotral Lab te ayudamos a organizar una campaña de prevención y sensibilización de los riesgos del ruido. Te lo mostramos a continuación:

.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar