Proyecto de gestión de material LOTO en empresa de bebidas

Para completar un programa de bloqueo y consignación con éxito es recomendable optimizar la eficiencia de los procesos de trabajo utilizando paneles portaherramientas LOTO. Por ello, Baroig diseñó y fabricó 17 paneles para una planta de bebidas gaseosas. Una vez instalados en el lugar de trabajo, han facilitado la gestión y el orden del material de bloqueo a la vez que proporcionan información en tiempo real del estado de los bloqueos en planta.
DATOS DEL CLIENTE
- Sector: Bebidas
- Zona: Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.
- Plantas industriales: 5
- Tiempo dedicación: 1 año
- Proyecto: Proyecto de gestión de material LOTO con paneles de bloqueo.
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto consistió en el diseño y fabricación de 17 paneles de bloqueo (De 190 x 120 x 20 cm y 240 cm x 130 cm x 19 cm). Estos paneles portaherramientas incluyen siluetas o “sombras” a tamaño real que permiten la rápida identificación del lugar exacto dónde debe ir cada dispositivo de bloqueo.
Respecto los componentes, los candados se diferenciaron en tres tipologías según su función: candados para la instalación, de larga duración y para personal externo. Todos ellos serigrafiados con llave única y con distinto color. Los paneles también incluyeron cajas de bloqueo, los distintos elementos de bloqueo (pinza multicandado de nylon, bloqueador compacto de cable, universales con un brazo de palanca y el cable, entre otros), y portadocumentos de metacrilato.
Beneficios del uso de paneles de bloqueo
- Funcionan como centro de gestión de las tareas de bloqueo
- Permiten las reuniones de cambio de turno o pasaje de tareas
- Permiten realizar una trazabilidad de estado de los bloqueos en planta
- Permiten controlar la disponibilidad de materiales
- Incorporan documentación, instrucciones y registros del sistema
Paneles de bloqueo
Candados
Bloqueo de válvulas
Cajas de bloqueo
Portadocumentos
Diseño del panel de bloqueo

FASES DEL PROYECTO
1. Estudio de la estructura documental ya desarrollada por el cliente.
2. Estudio de las necesidades de consignación de los diferentes departamentos.
3. Redacción de procedimientos, instrucciones y registros.
4. Selección de los dispositivos de consignación necesarios para realizar las tareas descritas en el procedimiento y las instrucciones.
5. Formación del personal relacionado con el procedimiento.
Otros casos de éxito
Entrevista a Joaquín Durá, Jefe de Fábrica en Font Salem

Con motivo de la finalización de la implantación de sistemas de bloqueo y consignación (LOTO) en las áreas de envasado y cervecería de las Instalaciones de producción de Font Salem en El Puig (Valencia), Joaquín Durá, jefe de la fábrica, nos concedió una entrevista para realizar una valoración del proyecto.
A raíz de unos incidentes en los que pudimos detectar algunos peligros a la hora de hacer tareas de mantenimiento, vimos la necesidad de implantar un sistema LOTO en la fábrica que evitara esos riesgos.
Durante mucho tiempo se había hablado de enclavamientos en la parte eléctrica y señalización, pero no al nivel que da un sistema LOTO. Un operario paraba el interruptor y señalizaba con un folio que ponía por ejemplo ‘personal trabajando’. Pero no estábamos contentos, y por esto queríamos mejorar.
La primera empresa que contratamos realizó unos procedimientos que no eran funcionales. Para hacer una intervención, el trabajador tenía que leerse varías páginas donde estaban redactados los pasos a seguir. Pero estas instrucciones eran todo texto, sin ninguna foto. Vimos que la gente no lo iba a usar porque no era algo ágil. Posteriormente, cogimos la experiencia de una visita que hicimos a una empresa importante del sector automoción, donde vimos como tenían implantado el LOTO desde hace 20 años. Nos sirvió para coger la idea de hacer una plantilla de procedimiento. Junto con Baroig acabamos de definir la plantilla que queríamos en la cual en una sola hoja puedes ver todos los pasos a seguir. Hacer instrucciones sencillas ha sido la base del éxito.
Escogimos Baroig para implantar el sistema LOTO porque ofrecía un técnico de dedicación exclusiva que venía a planta y diseñaba las fichas con el formato que queríamos nosotros. El técnico iba a las máquinas, analizaba los riesgos y hacía las fichas del procedimiento. La clave del proyecto fue la designación de un técnico interno que junto con el técnico de Baroig trabajaron de forma ágil y rápida.
Los trabajadores lo ven como un nivel más en la seguridad de la fábrica. Hay gente que al principio le cuesta seguir los procedimientos, pero cuando entienden que son para mejorar su seguridad lo ven como algo positivo.
En la formación de acogida hemos incluido el LOTO para tener a todos los trabajadores formados en la materia. En el caso del departamento de mantenimiento, se le hace una formación más específica porque es al que le afecta más directamente. También hacemos formación continua con un reciclaje en todos los aspectos como calidad o seguridad. El LOTO forma parte de este último.
Se está implantado actualmente en Salem por el éxito de la planta del Puig, y en un futuro se prevé hacerlo en Portugal.
(…) El técnico iba a las máquinas, analizaba los riesgos y hacía las fichas del procedimiento. La clave del proyecto fue la designación de un técnico interno que junto con el técnico de Baroig trabajaron de forma ágil y rápida.
Joaquim Durá, Jefe de Fábrica en Font Salem